Sánchez borra del organigrama de Moncloa los órganos dedicados a «igualdad, libertades y cohesión»
Presidencia creará un nuevo departamento de "Discurso y Mensaje", con rango de dirección general


Moncloa suprimirá en el nuevo mandato de Pedro Sánchez varios órganos que hasta ahora servían para asesorar al presidente socialista. Se trata, por ejemplo, de la «Unidad para la Igualdad y las Libertades» o las dedicadas a asegurar la «cohesión», en el ámbito territorial, social y económico.
La supresión de estos órganos no ha sido reemplazada por otros similares, al menos, según se recoge en el nuevo real decreto que reestructura la Presidencia del Gobierno. Estas unidades, con rango de subdirección general, se integraban bajo el paraguas del departamento de Políticas Públicas, dependiente en última instancia del director de Gabinete de Sánchez, Óscar López.
Ahora, ese departamento queda constituido únicamente por tres unidades: de «políticas de crecimiento y desarrollo», de «políticas sociales» y de «políticas medioambientales».
«Discurso y mensaje»
Mientras se suprimen algunos órganos, se crean otros. Como ha publicado este periódico, Sánchez engorda el organigrama de Moncloa con un nuevo departamento, de «Discurso y Mensaje», que tendrá rango de dirección general y se inserta en la Dirección Adjunta del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, bajo las órdenes de Antonio Hernando. Este departamento contará con una Unidad de Mensaje, cuyo titular tendrá rango de subdirector general, como ocurría hasta ahora.
La creación de este departamento desvela la importancia que Sánchez concede a los mensajes que emanan desde su Gobierno, ante un mandato que estará marcado por su negociación con el separatismo y por los ataques a la oposición que representan PP y Vox.
A lo largo de la legislatura, el socialista tendrá que vender ante la opinión pública sus cesiones a los socios que le mantienen en el poder. El argumentario de Moncloa es presentar esas concesiones como fundamentales para asegurar la «convivencia». Una idea en la que insistió Sánchez este mismo fin de semana, en un acto con la militancia en Madrid, en el que defendió que la amnistía hará de España «un país más cohesionado y más unido que nunca».
El Ejecutivo tendrá que abordar una compleja negociación, difícil de digerir para los ciudadanos. Sus aliados separatistas y proetarras le empujan a abordar, por ejemplo, un referéndum para Cataluña y el País Vasco o el reconocimiento de la «república vasca». En los pactos suscritos para la investidura, los socios ya han logrado varios de sus objetivos, como la cesión de la totalidad de los impuestos a Cataluña, la condonación de 15.000 millones de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y la transferencia de la Seguridad Social al País Vasco.
Comunicación institucional
Entre otras novedades, se crea un Departamento de Comunicación Institucional, con rango de dirección general, del que dependerá a su vez la Unidad de Publicidad Institucional. Dependerán directamente de la Secretaría de Estado de Comunicación.
En mayo, el Gobierno aprobó la celebración de un acuerdo marco por valor de 440 millones de euros para la compra de espacios en medios de comunicación y demás soportes publicitarios para la difusión de campañas de publicidad institucional.