Soraya: «Sánchez ha llevado al PSOE a un extremo de quién va a quedar segundo o tercero»

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, ha reflexionado en Onda Cero sobre la difícil situación por la que pasa el Partido Socialista ante el posible sorpasso de Podemos el próximo 26J.
En este sentido, la popular ha adelantado que no va a «entrar en lo que tienen que hacer otros partidos», pero ha mostrado su falta de entendimiento acerca de que «el señor Sánchez podría haber evitado las elecciones apoyando al PP», pero sin embargo ha preferido ir a unos nuevos comicios en los que «corre el riesgo de quedar tercera fuerza».
De esta forma ha mostrado su desacuerdo con que el líder socialista haya preferido repetir las elecciones, porque sabía que no contaba con el apoyo suficiente para gobernar, y «se retrató diciéndole a Rajoy qué parte del ‘no’ no han entendido» para llegar a una gran coalición, cuando «al final tenga que plantearse desde una tercera fuerza a quién va a apoyar», ha afirmado Sáenz de Santamaría.
«Tendría que haber reflexionado antes, la gente quiere soluciones, los políticos tenemos que asumir responsabilidades, Sánchez ha llevado a su partido a un extremo de quién va a quedar segundo o tercero», ha condenado la vicepresidenta.
Sobre si prefiera a Sánchez o a Iglesias como segunda fuerza, la número dos de Rajoy ha sido clara al afirmar que «siempre prefiero que sean los partidos constitucionalistas los que representemos a la mayoría de los españoles», pero ha trasladado de nuevo el problema a que «ahora la duda es qué prefiere el señor Sánchez: que gobiernen los constitucionalistas o un partido más instalado en la radicalidad». Así ha sentenciado en referencia a Podemos condenando que «una formación que quiere el control de los medios de comunicación es todo menos constitucionalista».
Finalmente, Sáenz de Santamaría ha insistido en la necesidad de que los socialistas tiendas la mano a un gobierno moderado recordándole a Sánchez que «la socialdemocracia, casi el 15 países de UE, pacta con el Partido Popular correspondiente de cada país». En esta línea ha diferenciado que la socialdemocracia europea «tiene la suficiente personalidad para no dejar que ninguno de los estados caiga en manos del populismo».