Rodrigo Rato vuelve a Plaza de Castilla por delitos fiscales, corrupción entre particulares y blanqueo

El juez de Instrucción número 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal, ha citado a declarar en calidad de investigados este jueves al ex vicepresidente del Gobierno y ex presidente de Bankia Rodrigo Rato, a su ex cuñado Santiago Alarcó y a su secretaria, Teresa Arellano, en el marco de las investigaciones por delitos fiscales, corrupción entre particulares y blanqueo de capitales entre otros.
Según las investigaciones del juez, Rato contrató, durante su periodo en la presidencia de Bankia de 2010 a 2012, a Alarcó y al responsable de la empresa que se ocupaba de organizarle conferencias privadas. Informes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) aportados al sumario señalaban que Alarcó fue contratado como asesor de Caja Madrid con una retribución de 120.000 euros; en 2012 el contrato se renovó por 240.000 y un año después por 480.000 euros.
Se trata de la cuarta vez que Serrano-Arnal llama a declarar al expresidente del FMI en relación con la gestión de su patrimonio; la última fue el pasado mes de febrero, cuando le interrogó a él, a su abogado y presunto testaferro Domingo Plazas, y a otras personas, entre ellas su hermana María de los Ángeles, contra quienes no adoptó ninguna medida cautelar.
La UCO detalla en su informe varias operaciones que, según su criterio, podrían ser el origen de los fondos de Rato, a los que se habría sometido a un posterior procedimiento de blanqueo. Así, sitúa entre estos indicios «la contratación», por parte de Bankia, de personas vinculadas al expresidente de la entidad, entre ellos su ex cuñado.
Otra persona de cuyo contrato con Bankia sospechan los investigadores es Pedro Díez, administrador de la empresa BCC, ya que el informe policial detalló en su día que se encargaba de gestionar la contratación de Rato por distintas entidades para impartir conferencias. Los investigadores del caso sospechan que los beneficios obtenidos por estas apariciones públicas no eran declarados a Hacienda porque fuera expresidente del FMI y que se facturaban a través de una de sus empresas vinculadas, Arada.
Temas:
- Rodrigo Rato