¿Qué traerá la ley de la nueva normalidad tras el estado de alarma por el coronavirus?

Pedro Sánchez, el Presidente del Gobierno, ha anunciado que el próximo martes se aprobará en el Consejo de Ministros el Real Decreto Ley que recogerá las medidas necesarias que se necesiten mantener frente al coronavirus tras el levantamiento del estado de alarma.
Por el momento no se han avanzado demasiados detalles acerca del plan y de las medidas, pero sí que han dejado caer algunas de esas medidas que tendremos que mantener durante los próximos meses tras la finalización del estado de alarma.
Garantizar la capacidad asistencial
En lo que se refiere a materia sanitaria, el Gobierno ya ha venido defendiendo que las Comunidades Autónomos deberán poder garantizar en los hospitales públicos la capacidad asistencial con más camas y personal, tener información fluida y garantizada de los datos epidemiológicos para permitir una respuesta rápida y de forma coordinada ante cualquier rebrote, así como el acceso a suministros de especial interés, como equipos de protección para los sanitarios.
Uso de mascarillas en espacios públicos
El ministro de Sanidad ha avanzado que en la «nueva normalidad» se mantendrán algunas pautas de prevención, como el uso de mascarillas en espacios públicos o la distancia obligatoria de dos metros.
Incremento de la frecuencia en Metro y autobuses
Para evitar las aglomeraciones que se producen en los medios de transporte públicos, como el autobús, el Metro o el Cercanías, en determinadas franjas horarias de la mañana o de la tarde, se pretende incrementar la frecuencia.
Comercios y tiendas al 50%
En las tiendas y comercios deberá mantenerse la distancia de seguridad de dos metros en el interior del establecimiento. De esta forma, se reducirá el aforo de los establecimientos en torno a un 50%. Además, será obligatorio proporcionar a los clientes dispensadores de gel hidroalcohólico para el lavado de manos a la entrada del local.
Bares y restaurantes con clientes en barra
En los bares y restaurantes también se deberán guardar la distancia de seguridad de dos metros, por lo que el aforo en el interior se reduce. Como ocurre en la fase 3, es previsible que los clientes puedan consumir en la barra manteniendo las distancias. Las terrazas podrían mantener su capacidad al 75%.
Implantación del teletrabajo
El Gobierno quiere que el teletrabajo se vaya normalizando en todas las empresas y por ello, probablemente, este sea uno de los puntos destacados de la ley de la nueva normalidad.
Eventos deportivos con público
La nueva normalidad podría devolver el público a los campos de fútbol, eso sí siempre con aforo reducido, como pasa en los centros comerciales o en los bares y restaurantes.
Teatros y cines
Las salas de cine y teatro de España tienen previsto abrir de nuevo sus puertas a finales de este mes o principios del siguiente. Su vuelta a la actividad vendrá marcada igualmente por la reducción del aforo al 50%.
Temas:
- Coronavirus
- Estado de alarma