Puigdemont traslada a la Ejecutiva de Junts su decisión de romper con Sánchez, como adelantó OKDIARIO
Junts convocará una consulta entre la militancia para refrendar la decisión "esta misma semana"

El líder de Junts, Carles Puigdemont, ha trasladado este lunes a la Ejecutiva de su partido el deseo de «romper con Pedro Sánchez», tal y como adelantó en exclusiva OKDIARIO. La cabeza visible de la formación independentista ha manifestado su voluntad en la reunión del partido en la localidad francesa de Perpiñán, en un encuentro en el que ha demostrado que su paciencia ha llegado al límite con el Gobierno central.
La dirección de la formación separatista debe discutir los términos exactos de la ruptura con la coalición que forman PSOE y Sumar, y a partir de ahí se conocerá el alcance de esta decisión. Tal y como ha desvelado este periódico, después del anuncio del fin de la asociación parlamentaria con Sánchez, Junts convocará una consulta entre la militancia para refrendar la decisión, que según fuentes del partido quiere cerrarse «esta misma semana».
Miriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, advirtió a Pedro Sánchez el pasado miércoles que «quizás» había llegado «la hora del cambio». Tras estas palabras, Puigdemont, presidente del partido, convocó a la dirección ejecutiva en Perpiñán, una reunión clave para decidir sobre la ruptura con el PSOE.
La oficialidad del catalán en la Unión Europea es el asunto pendiente que ha provocado que la paciencia llegue al límite en Junts, en referencia a su posición de socios del Gobierno de Sánchez. Si bien el Ejecutivo central anunciaba el pasado viernes que Alemania había aceptado la negociación bilateral sobre la oficialidad de las lenguas catalana, vasca y gallega en las instituciones europeas, el portavoz del Gobierno alemán, Stefan Kornelius, recalcó posteriormente que «la posición del canciller alemán no ha cambiado» al respecto de las lenguas cooficiales.
En noviembre se cumplen dos años de la firma del denominado acuerdo de Bruselas, que permitió la investidura de Pedro Sánchez y, en el balance, Junts considera que el debe supera con creces al haber.
La aplicación de la amnistía al propio Carles Puigdemont, a la espera de la decisión del Tribunal Constitucional, o la delegación de las competencias de inmigración a Cataluña, que fue rechazada en el Congreso de los Diputados con el voto en contra de Podemos, también socios parlamentarios de Sánchez, se encuentran en el mencionado debe del Ejecutivo hacia sus socios de Junts, que han denunciado en los últimos días, a través de sus alcaldes, el «bloqueo» parlamentario a «las leyes contra la multirreincidencia y las ocupaciones delincuenciales».
Junts espera la llamada del PP
Junts no sólo se dispone a romper por completo con Sánchez y convertirse, sin matiz alguno, en parte de la oposición parlamentaria.
Los de Puigdemont van más allá: se abren a facilitar una moción de censura que derribe el Gobierno PSOE-Sumar, según ha podido saber OKDIARIO. La opción de la moción de censura ha planeado en los contactos discretos que en los últimos meses han mantenido representantes de Junts y del PP, aunque las mismas fuentes reconocen que han sido «meras conversaciones» en las que los populares no se han atrevido a ir más allá con los de Puigdemont.
Hasta ahora, el PP ha preferido no entrar de lleno en negociar con Junts una moción de censura. Ahora, el partido de Puigdemont espera que les llamen para entrar en el fondo y activar el mecanismo que permitiría echar a Sánchez de La Moncloa.
Los votos de Junts son decisivos. De hecho, gracias a ellos Sánchez lleva en el poder más de siete años. Llegó gracias a la moción de censura a la que se sumó la formación independentista contra Mariano Rajoy en junio de 2018. Y, tras las elecciones generales celebradas desde entonces, los diputados de Puigdemont han sido claves para que Pedro Sánchez lograra la investidura.