Universidades

PP y PSOE chocan por Ayuso: «No se puede hablar de dumping fiscal mientras se da privilegios a Cataluña»

Libertad Sin Ira organiza un debate con ambos partidos para hablar del "futuro económico" de los jóvenes

Miguel Ángel Sastre Uyá, del PP, y Ferrán Verdejo, del PSOE, han participado en el acto

futuro de la economía
Ferrán Verdejo y Miguel Sastre Uyá, junto a los responsables de Libertad Sin Ira. (LSI)

Los jóvenes diputados del PP y PSOE han chocado este miércoles por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso: «No se puede hablar de dumping fiscal mientras se da privilegios a Cataluña». Así se ha expresado el diputado Miguel Ángel Sastre Uyá, del PP, tras las críticas de Ferrán Verdejo, del PSOE, en un acto organizado por la asociación universitaria Libertad Sin Ira este miércoles en el madrileño Colegio Mayor de Santa María de Europa.

La organización juvenil ha iniciado un nuevo curso académico con un acto sobre el «futuro económico» de los jóvenes con ambos diputados. Al acto, además de PP y PSOE, también se había invitado a Sumar y Vox, pero han anunciado que «por distintos motivos» no se ha podido cerrar su presencia. El debate se ha centrado en tres temas: turismo, industria y trabajo.

Turismo

Verdejo ha defendido la necesidad de «aplicar un turismo más sostenible y de calidad», y ha puesto como ejemplo a Barcelona. Ha puesto en valor el modelo de Jaume Collboni que ha sido aumentar la tasa turística, limitar los cruceros y un control de los apartamentos turísticos. Además, ha puesto en valor la necesidad de una «red pública» y «diversificar» para que un territorio, «en momento de crisis», no sufra especialmente.

Por su parte, Sastre ha recalcado la calidad de la oferta cultural de España: «Cubrimos muchos tipos de turismo». Pero ha recordado que le preocupa que «se deje de cuidar» la seguridad porque nuestro país atrae por ello y porque es lo que «asegura un turismo de calidad» que deja «más dinero en las ciudades».

El diputado del PP defiende que se haga una «distribución de los núcleos urbanos»  y «dimensionar bien las ciudades» para que no todos los puntos de interés estén concentrados. También una buena «promoción turística que más interese» a la ciudad. Por último, que el turismo «se conecte con el resto de sectores». Y ha recalcado que el problema habitacional «no tiene que ver con las viviendas turísticas», sino que «faltan viviendas».

Industria

Sastre ha asegurado que «España es puntera en cuestiones relacionadas con la industria», y ha puesto el ejemplo del AVE a la Meca y la reparación de barcos. Pero ha advertido que hay un reto respecto a la «formación» porque hay leyes educativas «malas» porque «el suspenso y el aprobado se está empezando a igualar». Además, ha afeado que se esté cayendo en los informes PISA, pero ha resaltado que las mejores autonomías son «las que gobierna el PP».

También ha señalado que hay un problema de energías renovables, necesita una red eléctrica «para ser punteros». E indica que es necesario que se mejore las infraestructuras para mejorar los trenes para que «la mayoría de mercancías se muevan» por «autopistas ferroviarias». «Sin resolver estas tres cuestiones, no vamos a ser punteros a nivel industrial», ha subrayado, para terminar criticando «la burocracia y los impuestos».

Verdejo, en su turno de réplica, ha señalado que «la industria exportadora es cada vez mayor» y ha valorado positivamente «el acercamiento a China». Sobre el mercado interno, ha asegurado que «está creciendo», pero ha señalado a la administración de Isabel Díaz Ayuso por «actuar de forma diferente con sus vecinos». «Crea un dumping fiscal que hace que se trasladen industrias a la Comunidad de Madrid», ha valorado.

Respecto a la mejora de la formación profesional, el representante socialista ha puesto como ejemplo el Govern de Salvador Illa, donde se hace un mapa con las industrias más punteras para que puedan formarse en ello y permite «asegurar un trabajo a los jóvenes en su territorio». «Para generar personal cualificado tenemos que asegurar que accedan a la universidad», ha asegurado, para vanagloriarse de que este año ha sido «récord de becas» por parte del Gobierno.

Sobre el transporte, «no es la sensación de caos del PP», y ha criticado que los gobiernos populares no hubieran invertido en infraestructuras. «Es verdad que hay incidencias», ha admitido, pero ha subrayado que se ha producido un «cambio muy importante» respecto a la inversión desde 2018.

Sin embargo, Sastre ha respondido que «llevan siete años gobernando» y ha asegurado que hay obras «que se pueden hacer desde el minuto uno». «Pero ya sabemos cómo funcionaba el Ministerio de Transporte en los últimos años», ha recriminado.

Y culpa al Gobierno de «empezar la casa por el tejado» al haber liberalizado las vías sin haber construido desdobles, lo que genera saturación en las vías y provoca grandes retrasos cuando hay un incidente en uno de los trenes. «La falta de inversión previa al Gobierno no es cierta, pero la bonanza económica gracias a los fondos europeos no es la que había», subraya.

Además, Sastre, ha asegurado que cuando se meten con el dumping fiscal dan la razón a los que quieren bajar impuestos y ha criticado que hablen «de dumping fiscal» cuando crean «una financiación singular para Cataluña y hay un cupo fiscal para el País Vasco».

En oposición, Verdejo ha asegurado que Adif ha invertido 20.000 millones más que el Gobierno del PP. Y también ha replicado que «no todo es culpa de Puente», al quejarse de que recibieron trenes de los populares que se compraron sin probarlos. «En transporte se puede ir menos en el Metro de Madrid», ha ironizado el diputado del PSOE.

Trabajo

Verdejo ha valorado que hay que «reforzar la meritocracia» y también «la segunda oportunidad» para que puedan formarse «independientemente de dónde vengan». También ha afirmado que «subir el salario mínimo» afectaría positivamente a los jóvenes.

Sobre el transporte público, ha subrayado que no sólo hay que «crearlo» sino «facilitar su acceso». Y se ha jactado de las ayudas al transporte joven o del bono cultural de 400 euros para que los que cumplen 18 años puedan gastarlo en material cultural.

En su opinión, la clave es «mejorar la condiciones de vida que permitan emanciparse». «Ahora hay una obligación de construir un porcentaje de viviendas de protección oficial», ha señalado para criticar que, hasta ahora, no se estaba poniendo en marcha. En ese mismo sentido, también ha celebrado la puesta en marcha de los avales del ICO (Instituto de Crédito Oficial) para que los jóvenes puedan comprar vivienda.

Sastre ha replicado que «no es cierto» que se vayan más jóvenes que en la etapa de Gobierno de Mariano Rajoy, del PP. «Se están yendo más personas a trabajar, todas ellas sin empleo», ha subrayado. «Estoy de acuerdo con el aval de los créditos ICO», ha concedido.

Respecto a la Ley del Suelo, ha asegurado que las propuestas que ha traído el PSOE «no las quieren ni sus socios». «No era mala, pero era incompleta», ha apostillado.

«Aunque nos vendan que la economía va bien, la realidad de las familias es bien distinta», ha alertado. Además, ha señalado que «la inteligencia artificial lo está cambiando todo»: «Lo que hace un junior lo está sustituyendo la inteligencia artificial».

Para hacer frente a ello, ha optado por mejorar la formación de los jóvenes, hacer atractiva la contratación «con ayudas fiscales» para que le salga «rentable a nivel económico». Y por último, que se proyecte una «buena imagen hacia fuera».

Libertad Sin Ira

Eduardo Peláez, estudiante que encabeza esta asociación de jóvenes universitarios, ha subrayado la importancia de actos como este para poner en valor la «convivencia» que ha definido como «respetar las ideas» de los que piensan diferente y no «destruir al otro». «Dos voces distintas, dos miradas distintas sorbe la economía, pero la distancia no nos separa, nos enriquece», ha puesto en valor. Y ha destacado que la intención de Libertad Sin Ira es «demostrar que se puede hablar de diferencias sin levantar muros y discrepar, sin odiar» y «defender las convicciones con respeto».

Lo último en España

Últimas noticias