Elecciones europeas

El PP promete exigir al Gobierno que cumpla el informe europeo contra la inmersión en Cataluña

Así consta en el programa del partido de Feijóo para las elecciones a la Eurocámara de este domingo

Los 'populares' también fomentarán el uso del español como "idioma clave en la diplomacia de la UE"

PP inmersión
Feijóo, Montserrat, Fernández y Sirera. (Foto: EP)
Segundo Sanz

El PP planta cara a la inmersión lingüística y lleva en su programa para las elecciones del próximo 9 de junio exigir al Gobierno de Pedro Sánchez el cumplimiento de las sentencias judiciales para garantizar el 25% de castellano en las aulas de Cataluña, tal y como establece el informe aprobado por la Eurocámara el pasado marzo.

De esta manera, a fin de combatir la discriminación en este ámbito, los populares se comprometen a trabajar por la aplicación de este mandato comunitario. «Reclamaremos que el Gobierno dé cumplimiento al informe del Parlamento Europeo que pide acatar las sentencias judiciales y garantizar el equilibrio lingüístico para no discriminar el castellano en el sistema educativo catalán e impulsar el aprendizaje de los escolares más vulnerables», señala la candidatura de Dolors Montserrat en su programa electoral.

Asimismo, con el objetivo de promocionar el español en el mundo, el partido de Alberto Núñez Feijóo fomentará su uso en el Servicio Europeo de Acción Exterior como «idioma clave en la diplomacia de la UE», avanzan los populares.

El pasado marzo, el Parlamento Europeo reclamó a la Comisión Europea que actúe para cumplir los derechos de los alumnos de habla castellana en las escuelas de Cataluña, así como «garantizar que su enseñanza incluya un porcentaje mínimo de lengua castellana», esto es, del 25%, según las sentencias judiciales.

El informe con tal reclamación fue aprobado por la Comisión de Peticiones de la Eurocámara -con 19 votos a favor y seis en contra- e instó al Ejecutivo comunitario a que «entable diálogo con el Estado miembro y ofrezca asistencia técnica para abordar las cuestiones de derechos fundamentales», como la adopción de medidas para «garantizar que España hace cumplir los derechos de los niños de habla castellana en las comunidades bilingües».

Entre las recomendaciones adoptadas, el informe «condena cualquier forma de discurso de odio» y «pide a las autoridades regionales que vigilen cerca este comportamiento inaceptable y que sancionen a los autores».

También solicita establecer «un protocolo de defensa y protección para personas en situación de riesgo, incluidas las familias que recurren al sistema judicial». Igualmente, el texto aprobado por Peticiones reclama al Gobierno y a la Generalitat de Cataluña que «ayuden a poner fin a la violación de los derechos fundamentales de los padres, los niños y las familias y a protegerlos».

El informe -en el que se basa el PP- asegura que el sistema de inmersión lingüística limita en la práctica la libertad de circulación porque «impide a las familias que se trasladan a Cataluña estudiar en castellano, lengua oficial, lo que afecta a sus derechos y restringe sus opciones de búsqueda de empleo en su propio país y, por tanto, en la Unión».

Respecto a las horas lectivas en castellano, insiste en que en asignaturas como la educación física o las actividades extraescolares, no puede equipararse ni computarse a la enseñanza de materias troncales, como las matemáticas o la historia. En este sentido, señala que los centros educativos de Cataluña deben ofrecer a los alumnos oportunidades adecuadas para que adquieran un buen dominio tanto del catalán como del castellano.

Por su parte, tras la aprobación de este informe, la Comisión Europea insistió en la importancia de que se cumplan las sentencias judiciales, aunque advirtió de que no tiene competencias para actuar en el ámbito de la educación, ya que se trata de un ámbito nacional. Es aquí, donde entra en juego el compromiso que lleva el PP en su programa electoral al 9J,  asegurando que hará todo lo posible, frente a la inmersión lingüística, para que el Gobierno de Pedro Sánchez haga cumplir las sentencias judiciales que obligan a un mínimo del 25% en castellano en las aulas de Cataluña.

«Sánchez no hace nada»

Al frente de la Comisión de Peticiones de la Eurocámara que aprobó este informe estuvo Dolors Montserrat, cabeza de lista del PP para estas elecciones europeas. La eurodiputada y ex ministra de Sanidad subrayó que «el informe del Parlamento Europeo deja claro que la Generalitat está vulnerando los derechos de las familias y que el Gobierno de Pedro Sánchez no hace nada para impedirlo».

«El Parlamento Europeo pide al Gobierno y a la Generalitat que garanticen que los niños no sean objeto de discriminación. Parece una obviedad, pero desgraciadamente en Cataluña el sectarismo del independentismo ha invadido todo, también la educación de nuestros hijos», manifestó Montserrat.

La eurodiputada catalana aseguró, además, que «el informe europeo no va contra ninguna lengua, sino que defiende las dos, catalán y castellano. Que las lenguas convivan en la educación, como lo hacen en las calles, es garantía de convivencia y también el real reflejo de una sociedad bilingüe», apostilló.

Lo último en España

Últimas noticias