Podemos sube en el CIS y se olvida de cuando pedía la dimisión de Tezanos

Podemos sube en el CIS y se olvida de cuando pedía la dimisión de Tezanos
Pablo Iglesias, Ministro de Derechos Sociales. (Foto: Francisco Toledo)

Podemos ha celebrado este jueves los resultados del CIS cocinados por su director José Félix Tezanos. En los resultados del último Barómetro de Opinión del mes de enero, la formación dirigida por el ahora vicepresidente Pablo Iglesias logra adelantar a Vox y recupera la tercera plaza en el ranking de partidos. La celebración contrasta enormemente con el llamamiento a la «prudencia» con el que habitualmente reaccionaban a las encuestas del organismo y con la petición de dimisión de Tezanos que exigieron a Pedro Sánchez no hace tanto.

La formación morada ha destacado que la encuesta supone un respaldo de la ciudadanía al Ejecutivo socialcomunista de la que son socios junto al PSOE de Pedro Sánchez. Así lo ha destacado el secretario de Comunicación de Podemos y nuevo director de Estrategia y Comunicación de la Vicepresidencia segunda de Pablo Iglesias, Juanma del Olmo, en un mensaje en Twitter, recogido por Europa Press, en el que aplaude los resultados del último estudio del CIS.

«El CIS refleja una subida de Unidas Podemos y del PSOE. Los ciudadanos premian el pacto de Gobierno de coalición. Unidas Podemos supera a VOX y se coloca como tercera fuerza», señala en su mensaje, que incluye con un emoticono de una cara sonriente.

A su vez, la secretaria de Políticas sociales de Podemos y diputada vasca, Pilar Garrido, ha compartido también en Twitter la noticia del ascenso de Podemos en el CIS, y ha destacado el hecho de que hayan «logrado un acuerdo que pone las preocupaciones de la gente en el centro». «Hacer política útil para la ciudadanía nos coloca como tercera fuerza ¡Seguimos!», ha celebrado.

Estas manifestaciones contrastan con la «cautela» y la «prudencia» con la que Podemos ha venido valorando los resultados del CIS desde hace años. Así lo señaló por ejemplo la ‘número dos’ del partido y ahora ministra de Igualdad, Irene Montero, tras conocer el barómetro de octubre de 2019, antes de las elecciones del 10 de noviembre, en el que Podemos se situó en el 14,6% de intención de voto.

De pedir su dimisión a celebrarle

De hecho, la formación morada llegó a cuestionar al renovado presidente del CIS, el socialista José Félix Tezanos, y a pedir su destitución a principios de octubre, por haber pedido el voto para el «bipartidismo» en esas elecciones de noviembre.

Tezanos señaló en un artículo que lo «sensato» en esos comicios era «reaccionar con pragmatismo y con sentido de la utilidad del voto, concentrándolo en aquellos partidos que hoy por hoy pueden gobernar».

El secretario general de Podemos y ahora vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, denunció entonces en un mensaje de Twitter que Tezanos debería «dimitir o ser cesado» de inmediato tras esas afirmaciones. «El CIS es una institución pública, no el patrimonio del partido que gobierna. Tezanos, en tanto que presidente, no puede defender abiertamente el viejo bipartidismo y pedir el voto», aseguró.

Meses antes, tras el CIS de junio de 2019, el secretario de Sociedad Civil de Podemos, Rafael Mayoral –que acaba de ser nombrado portavoz del partido–, avisó del riesgo de que el PSOE estuviera usando el CIS para justificar la repetición electoral, que finalmente se produjo.

Ese barómetro, en el que el partido morado y sus socios bajaron hasta el 12,7% en intención de voto –2,6 puntos menos que el anterior de mayo–, se publicó durante las complicadas negociaciones entre Podemos y PSOE que no llegaron a buen puerto, por la negativa del PSOE a conformar un Gobierno de coalición, y el rechazo de Unidas Podemos a renunciar a esa aspiración.

Lo último en España

Últimas noticias