Pancartas en Alsasua por los matones terroristas: «¡La lucha sigue, amnistía para nuestros guerreros!»

Los satélites de ETA han aprovechado el anuncio de ‘disolución’ de la banda terrorista para llenar las calles de Alsasua (Navarra) de pancartas reivindicativas de los asesinos y que indican que estamos ante un nuevo movimiento táctico de los etarras. La pasada madrugada, aparecían colgados carteles con la siniestra efigie de tres encapuchados puño en alto y con la serpiente y el hacha que les sirve de emblema y estas frases: «¡La lucha no parará, dales fuerte. Gracias!», «Por todo lo provisto, seguimos peleando. Amnistía completa para presos, fugitivos y deportados a liberar porque son guerreros».
En estas pancartas, los radicales no sólo dan las gracias a ETA por haber matado a casi 900 personas y herido a miles de ellas durante décadas de terrorismo separatista, sino que además lanzan otra serie de mensajes con veladas amenazas que hacen referencia a lo que está ocurriendo con los golpistas catalanes. Así, y bajo la silueta de un niño y unas palabras sobre «los niños de la mochila», puede leerse: «Las políticas de encarcelamiento pueden tener consecuencias impredecibles».
Las pancartas en apoyo de los criminales aparecen en una localidad donde fueron salvajemente agredidos dos guardias civiles y sus parejas, por lo que se ha juzgado a ocho proetarras. Unos carteles que se suman a la campaña de colectivos proETA denominada Alde Hemendik (‘Fuera de Aquí’) y que ha adquirido relieve en el marco del juicio contra los ochos acusados de dar una paliza que casi cuesta la vida a dos guardias civiles en Alsasua.
Una iniciativa, además, que ya tiene su reflejo en sectores del separatismo catalán y que se ha comenzado a difundir. Se llama ‘Que se vayan’ y en ella puede leerse sobre la silueta de un guardia civil encapuchado y junto a esta frase: ‘Terroristas tricornudos fuera de Cataluña’.