La ministra Belarra confunde el Tribunal Constitucional con el Consejo General del Poder Judicial
Belarra avisa a Yolanda Díaz de que los ministros podemitas son intocables en toda la legislatura
Belarra gasta 55.185 € en renovar el vestuario de verano e invierno de asistentes y escoltas
Hay que ver cómo se las gasta la marquesa Belarra
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha vuelto a quedar en evidencia al creer que el Tribunal Constitucional (TC) es un tribunal de justicia bajo el paraguas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La ministra y secretaria general de Podemos pretendió defender el primer estado de alarma del Gobierno a través de un mensaje público y aprovechar para volver a cargar contra los jueces y pedir una vez más la renovación del CGPJ.
De esta forma aseguró que: «El estado de alarma salvó cientos de miles vidas durante los momentos más duros de la pandemia. Hicimos lo que había que hacer. En España la oposición al Gobierno la están ejerciendo los jueces. Es una cuestión de higiene democrática renovar el Consejo General del Poder Judicial».
El estado de alarma salvó cientos de miles vidas durante los momentos más duros de la pandemia. Hicimos lo que había que hacer. En España la oposición al Gobierno la están ejerciendo los jueces. Es una cuestión de higiene democrática renovar el Consejo General del Poder Judicial.
— Ione Belarra (@ionebelarra) July 14, 2021
Ione Belarra desconoce que «el Tribunal Constitucional es independiente de los demás órganos constitucionales» y está sometido a la Constitución y a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. Por tanto, nada tiene que ver el órgano de gobierno de los jueces.
Por otra parte, la ministra Ione Belarra debería conocer que en el artículo 122 de la Constitución especifica en los siguientes términos la representación del CGPJ: «La Ley Orgánica del Poder Judicial determinará la constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales, así como el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de carrera, que formarán un Cuerpo único, y del personal al servicio de la Administración de Justicia».
El Consejo General del Poder Judicial está integrado por el presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por 20 miembros nombrados por el Rey por un periodo de cinco años. De estos, 12 entre jueces y magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de 15 años de ejercicio en su profesión.
Podemos es el partido con más investigados en su cúpula
Durante los últimos meses hemos visto cómo la Justicia acorrala a muchos de sus miembros y dicta sentencias como el caso de la portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Isabel Serra, que ha sido condenada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) a 19 meses de prisión por liderar unos altercados contra la Policía en un desahucio que tuvo lugar en 2014 en el madrileño barrio de Lavapiés.
Así, el portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, mostraba su rabia porque el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) decidiera inadmitir la querella de la Fiscalía de Dolores Delgado contra la líder de Vox en Madrid, Rocío Monasterio, por supuesta falsedad documental.
Caso niñera
La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, volvía a influir en una causa contra Podemos al colocar a la ex ministra socialista a la fiscal Lorena Álvarez Taboada al frente del caso Niñera, en el que se investiga el uso de la ex diputada Teresa Arévalo como cuidadora de la hija menor de Pablo Iglesias e Irene Montero. Esta representante del Ministerio Público también está personada en el procedimiento en el que se indaga sobre el desvío de 363.000 euros de la formación morada a la consultora chavista Neurona.
La lista de imputados o condenados por la justicia en el caso de Podemos es interminable y más del 40% de su cúpula ha estado bajo la mirada judicial. La formación morada ha intentado en más de una ocasión compaginar diferentes campañas de descrédito contra la justicia.
Lo último en España
-
Pumpido quiere hacer del Congreso Mundial de Justicia Constitucional un autohomenaje por su jubilación
-
De licenciada a estudiante: el currículum ‘fake’ de la socialista Pilar Bernabé
-
La impresionante ruta para hacer esta primavera en Madrid: 4 puentes y visita a un Castillo incluida
-
El jefe de gabinete de Ábalos el día de su juerga en Teruel es el actual secretario general de Paradores
-
Un audio delata a Bernabé: Pradas dijo «eso pasa en muchos municipios» por la cobertura del Es Alert
Últimas noticias
-
La foto inédita de Jésica en el piso que le pagó la ‘trama Ábalos’ tras descartar otro a 100 m del Senado
-
Pumpido quiere hacer del Congreso Mundial de Justicia Constitucional un autohomenaje por su jubilación
-
Hallan tecnología Neandertal de hace 60.000 años en un sitio inesperado y cambia la historia paleolítica
-
La advertencia más dura de los expertos sobre el alquiler en España: hablan de un “punto de no retorno”
-
Pánico por el último comunicado de la AEMET: se confirma el peor escenario posible para Semana Santa