Un megalómano Sánchez reivindica la República y proclama: «Pasaré a la historia por exhumar a Franco»
En el acto de homenaje a Almudena Grandes con motivo del primer aniversario de su muerte.
Sánchez consuma el gran acto de su campaña electoral exhumando a Franco 44 años después
Muere la escritora Almudena Grandes tras luchar contra un cáncer más de un año
Pedro Sánchez ha reivindicado este lunes la República y todo lo que representó y ha aprovechado la ocasión para volver a sacar pecho por la exhumación de Francisco Franco. Según ha asegurado el presidente del Gobierno, pasará «a la historia por haber exhumado al dictador de un gran monumento como el que construyó en el Valle de los Caídos». Una vaticinio que ha pronunciado en el marco de un homenaje a la escritora Almudena Grandes, un año después de su muerte, y que ha facilitado un sonoro aplauso de los asistentes.
El jefe del Ejecutivo lo hizo por «la deuda pendiente con los familiares de los que todavía buscan los restos de sus seres queridos» con el fin de «reivindicar un pasado luminoso del republicanismo que quedó ensombrecido y que por desgracia fue segado por el golpe de estado y la dictadura franquista». «Reivindicar ese legado de luz que nos dejó el republicanismo, me parece que es algo que yo incorporo a esa decisión tan importante para nuestra democracia cómo fue la exhumación del dictador del Valle de los Caídos», ha sentenciado.
El PSOE ha reivindicado siempre la salida de Francisco Franco del Valle de los Caídos como una de las medidas estrellas de su paso por el poder. Con la nueva Ley de Memoria Histórica, el Gobierno ha ordenado ya la exhumación de otros protagonistas de la historia como el general Queipo de Llano o Francisco Bohórquez, ambos de la Hermandad de La Macarena de Sevilla. El Ejecutivo trabaja también en la exhumación de Jaime Miláns del Bosch y José Moscardó en Toledo.
Almudena
Durante el acto de homenaje, Sánchez ha afirmado que «echamos de menos» a la escritora «y muchas veces nos preguntamos qué hubiera dicho ella de esto o lo otro». Porque «ni Almudena Grandes ni Pérez Galdós fueron neutrales» y «era capaz de tomar la temperatura de lo que estaba ocurriendo como pocos». «Ese país que dejó escrito, en toda su narrativa, se llama como el nuestro y además es el nuestro, un país difícil», ha recordado Sánchez.
Almudena Grandes «siempre estuvo a favor de un país mejor, de un país más justo, más digno», ha aseverado el líder socialista para sacar a relucir la acción de su Gobierno y la ley contra la trata de personas que mañana aprobará el Consejo de Ministros. El presidente ha aprovechado el acto para anunciar «el honor de hacerme socio del Ateneo de Madrid, querido Luis» en un mensaje dirigido al viudo de la escritora.
Lo último en España
-
Vox sólo negociará con Azcón si hace una declaración contra los menas y el Pacto Verde «desde el atril»
-
Medio Maratón de Madrid 2025: calles cortadas y restricciones de tráfico durante la carrera
-
Jueces ven «pocos visos» a la demanda de Juan Carlos I a Revilla: «Son opiniones de hechos ya conocidos»
-
Sánchez impulsó una universidad privada que incumple sus requisitos un día antes de lanzar su nueva ley
-
El Gobierno organiza una jornada para alumnos de ESO sobre el «placer sexual» de las mujeres con Franco
Últimas noticias
-
La IA de Elon Musk define al Barça como un club «mafioso, tramposo y corrupto»
-
Detectado un brote de sarampión en Mallorca
-
Canal de Suez: historia, importancia y curiosidades
-
Fernando Alonso pone las pilas a Aston Martin: «Dos décimas nos cambiarían la vida»
-
Una tentadora de ‘La isla de las tentaciones 8’ paralizó las grabaciones por una razón: «Pensaba que…»