Madrid se cerrará perimetralmente durante la semana del puente de diciembre: desde el 4 hasta el 14
La Comunidad de Madrid, al igual que hizo con los anteriores puentes, se cerrará perimetralmente durante el de diciembre. Eso sí, esta vez será durante más días. Concretamente el cierre será de 10 días: desde las 00:00 horas del viernes 4 de diciembre hasta las 00:00 horas del lunes 14, según ha anunciado el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero.
«La movilidad en torno a ese puente tan amplio con tantos días festivos es tan grande que por precaución tomamos una medida quirúrgica, como es la de cerrar solamente esos días», ha explicado en la rueda de prensa semanal para actualizar las medidas contra la transmisión del Covid-19.
Zapatero también ha dicho que sigue vigente el toque de queda desde las 00:00 horas hasta las 6:00 horas, y ha instado a «evitar todo movimiento innecesario», así como a guardar la distancia de seguridad, a usar correctamente la mascarilla, a lavarse las manos «constantemente» y ventilar «correctamente» los espacios cerrados.
«Estamos en un momento crítico y queremos ser muy cautelosos porque este camino todavía va a ser largo», ha advertido Zapatero, quien ha señalado que por primera vez en la segunda ola la incidencia acumulada a 14 días baja de los 300, al situarse en 297, como muestra de que la Comunidad de Madrid va «por el buen camino».
Asimismo, ha mencionado otras cifras «esperanzadores», como la reducción de casos positivos en un 65,21% respecto al pico máximo, así como el descenso de un 43,4% de hospitalizados en planta desde el pico máximo y de un 23,7% de los ingresados en UCI, descensos «muy importantes» pero que no les permiten relajarse, «ni mucho menos» confiarse.
«Pedimos una vez más este esfuerzo a los madrileños y lo hacemos porque queremos disminuir aún más la incidencia acumulada, porque queremos proteger a los ciudadanos, y porque queremos llegar en las mejores condiciones posibles a la Navidad», ha aseverado.
Cierres por días
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, se mostró contraria a los cierres perimetrales más días de los necesarios cuando se decretó el estado de alarma y apostó por que se hicieran únicamente en momentos donde la movilidad era elevada. Así, el Gobierno regional decretó el cierre para el puente de Todos los Santos, en el que se suelen producir un millón de desplazamientos, y de La Almudena.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, acabó cediendo a la petición de la Comunidad pero indicó que en el futuro si se quería un cierre inferior al establecido en el decreto del estado de alarma debía comunicarse primero al Gobierno central.
Durante esta semana, tanto el vicepresidente, Ignacio Aguado, como el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, no han adelantado la decisión pero sí se han mostrado partidarios de actuar «con prudencia».
Medidas para Navidad
Zapatero ha señalado que «hay que hacer este esfuerzo» para «seguir bajando la transmisión lo más posible, sobre todo con vistas a la llegada de la Navidad».
La Comunidad de Madrid se encuentra «ultimando» la estrategia que se seguirá de cara a la Navidad y esperará antes de comunicarla a las decisiones que se tomen en el grupo de trabajo que se ha configurado en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
«Vamos a esperar a las decisiones del Consejo Interterritorial antes de adelantar la estrategia», ha señalado Zapatero, quien ha indicado que este grupo de trabajo busca una «recomendaciones homogéneas» y que estas «complementarán» el trabajo realizado por el Ejecutivo regional.
Madrid baja el umbral de las restricciones
Por otro lado, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha decidido bajar el umbral por el que se aplican restricciones quirúrgicas al movimiento a los 400 casos por cada 100.000 habitantes, lo que implica que zonas básicas de salud (ZBS) de Alcobendas, Fuenlabrada y la capital estarán afectadas por las medidas desde el lunes.
Estas son las nuevas zonas básicas de salud que están confinadas, las que dejan de estarlo y las que continúan.
Zonas básicas de salud confinadas desde el lunes 30 de noviembre:
Vicálvaro: Vicálvaro-Artilleros
Ciudad lineal: Elipa
Fuenlabrada: Cuzco, Castilla la Nueva y Alicante
Alcobendas: La Moraleja
Zonas que dejan de estar confinadas o cerradas:
Coslada: Barrio del Puerto y Doctor Tamames
Chamartín: Núñez Morgado
Parla: Pintores
Latina: Puerta del Ángel
Tetuán: Villamil
Fuencarral- El Pardo: Virgen de Begoña
Siguen confinadas en Madrid capital:
Chamberí: Guzmán el Bueno
Puente de Vallecas: Entrevías, el Pozo del Tío Raimundo, Alcalá de Guadaira y Numancia
Ciudad Lineal: Daroca
Moratalaz: Pavones y Vandel
Tetúan: Infanta Mercerdes
Siguen confinadas en el resto de la Comunidad:
Majadahonda: Cerro del Aire y Valle de la Oliva
Collado Villalba: Collado Villalba, Sierra de Guadarrama y Collado Villalba estación
Morata de Tajuña
Manzanares del Real: El Boalo
Villarejo de Salvanés
Colmenar de Oreja: Colmenar de Oreja
Pozuelo de Alarcón: San Juan de la Cruz
Colmenar Viejo: Colmenar Viejo Norte
Chinchón
Moralzarzal
Villaconejos
San Martín de Valdeiglesias
Pelayos de la Presa
Alpedrete
Galapagar