Región de Murcia

López Miras encarna al emperador romano de la Semana Santa de Lorca entre gritos de «¡presidente!»

Es el segundo año consecutivo que López Miras interpreta en el desfile bíblico pasional al emperador romano Teodosio I

La Semana Santa de Lorca está declarada fiesta de interés turístico internacional y es una de las más singulares de España

Ver vídeo

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha vuelto a encarnar al emperador romano Teodosio I El Grande dirigiendo una cuadriga al galope en la procesión del Viernes Santo en Lorca. Es el segundo año consecutivo que López Miras interpreta en el desfile bíblico pasional al emperador que gobernó a la vez la mitad oriental y occidental del imperio romano y que impuso el cristianismo como religión en ambas.

El manto del emperador Teodosio I, que es una de las joyas de la edad de oro del bordado lorquino, ha sido restaurado en los talleres del Paso Blanco durante el último año con una subvención del Gobierno regional. Es un manto de terciopelo granate de 2,8 por 1,6 metros con un medallón central del año 1935 que representa el busto del dios Apolo bordado en sedas de color verde y que tiene una cenefa de oro bordada en 1998 con dos quimeras sobre una mesa romana decorada con dos antorchas cruzadas y una lira.

López Miras también ha estrenado la nueva indumentaria del personaje del emperador, con una nueva coraza negra de cuero con un medallón dorado. El político del PP pertenece a la cofradía del Paso Blanco y desfila desde hace 22 años como portapasos del Cristo del Rescate y también es cofrade de la hermandad de La Curia, integrada por jueces, abogados y personal de la Administración de Justicia, con la que desfila también como portapasos de la Virgen de la Soledad. La Semana Santa de Lorca está declarada fiesta de interés turístico internacional y es una de las más singulares de España.

Semana Santa de Murcia

López Miras también asistió a la procesión de los Salzillos de la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, donde ha puesto en valor que la mañana de Viernes Santo «es de uno de los escultores más importantes de la Humanidad, de Francisco Salzillo, y convierte a la ciudad de Murcia en un verdadero museo andante».

Así, López Miras ha señalado también que la Semana Santa se convierte en una de esas fechas en las que «se representa nuestra identidad, nuestra tradición y que forma parte de nuestra cultura». En esa línea, ha recordado que la Región de Murcia cuenta con seis Fiestas de Semana Santa de Interés Turístico Internacional, incluyendo la Noche de los Tambores de Mula, lo que sitúa a la Región «como una de las protagonistas en cuanto a la recepción de turistas, convirtiéndose en uno de los grandes actores turísticos durante estos días».

Lo último en España

Últimas noticias