ELECCIONES EUROPEAS 2024

Lo que dicen las encuestas sobre quién ganará las elecciones europeas 2024

El Partido Popular lidera las encuestas para las elecciones europeas 2024

Elecciones europeas 2024, en directo

Elecciones europeas encuestas
Zelenski da un discurso en el Parlamento Europeo. (Getty)
Pedro Antolinos

Entre el 6 y el 9 junio los 27 países miembros de la Unión Europea eligen a los representantes al Parlamento Europeo y España elegirá a un total de 61 eurodiputados de los 720 que conformaran el órgano legislativo de la UE. En España las votaciones serán el domingo 9 y las encuestas para las elecciones europeas dan como ganador al Partido Popular por delante del PSOE. Ambos se unirán posteriormente a partidos transnacionales en función de la afinidad política.

El Partido Popular manda en las encuestas de las elecciones europeas que en España se celebrarán el próximo 9 de junio. El próximo jueves 6 se abrirán los colegios en los Países Bajos para votar a los representantes en el Parlamento Europeo y el turno de los colegios españoles será el domingo, cuando se conocerán los resultados de una votación que se celebra cada cinco años conforme manda ley.

España elegirá a un total de los 61 eurodiputados de los 720 que conformarán el Parlamento Europeo. Hay que tener en cuenta que en estas elecciones se ha ampliado el número de políticos que formarán parte del órgano legislativo de la UE. Pasa de 705 a 720. España es el cuarto país más representado según los criterios de proporcionalidad en que se basan las leyes de la Unión Europea en función de los habitantes de cada lugar.

Así están las encuestas para las elecciones europeas

Las encuestas para las elecciones europeas llevadas a cabo por OKDIARIO dan la victoria por goleada al Partido Popular con respecto al PSOE. La imputación de Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez, el ‘caso Koldo’ y todos los escándalos de corrupción de los socialistas dan al partido que está en oposición en España una victoria amplia sobre el bloque de izquierdas, en el que Irene Montero sacaría un escaño según la encuesta elaborada por este periódico.

Según la encuesta publicada por OKDIARIO el pasado 26 de mayo, el Partido Popular, con Dolors Monserrat al frente, sacará 24 eurodiputados (en 2019 consiguió 13) mientras que el PSOE, que lleva como cabeza de lista a la vicepresidenta Teresa Ribera, sacará 20, uno menos que hace cinco años. Como indica la encuesta de Data10 para este periódico, el PP superará al PSOE en seis puntos porcentuales 35,4% frente a 29,6%.

En tercera posición queda Vox, con Jorge Buxadé a la cabeza, con siete diputados (10,4%), superando de esta manera a las formaciones de izquierda como Sumar (4), Ahora Repúblicas -ERC, BNG, EH Bildu y Ara Mes- (3) y Podemos con un eurodiputado que todo hace indicar que será para Irene Montero.

Estos resultados coinciden con los de Sigma Dos, que dan la victoria al Partido Popular con el 35,1% de los votos y entre 24 y 25 eurodiputados mientras que el PSOE quedaría por detrás con un 30,2% y 19-20 eurodiputados.  Por su parte, Tezanos y su cocina con el CIS, para variar, dan como favorito al PSOE al que sitúan en una horquilla de 21 a 24 escaños situándose por delante del PP, al que dan entre 18 y 20.

Los partidos que se presentan en España

En las elecciones al Parlamento Europeo algunos partidos prefieren ir de la mano como sucede este año con Ahora Repúblicas y Coalición por una Europa Solidaria-CEUS. Podemos también actuará al margen de Sumar e Irene Montero podría sacar un puesto en Europa después de quedarse fuera en el Congreso.

  • Partido Popular
  • Partido Socialista Obrero Español
  • Vox
  • Sumar
  • Ahora Repúblicas (ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més)
  • Junts per Catalunya
  • Coalición por una Europa Solidaria-CEUS (PNV, Coalición Canaria, El Pi, Geroa Socialverdes y Atarrabia)
  • Podemos
  • Ciudadanos

Los grupos políticos en el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo se compone de 7 grupos políticos que tienen que tener como mínimo 23 eurodiputados. Se trata de partidos transnacionales a los que se unen los correspondientes partidos de cada país más afines por ideología y programa político.

  • Grupo del Partido Popular Europeo (demócrata-cristiano)
  • Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo
  • Renew Europe Group
  • Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea
  • Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos
  • Grupo Identidad y Democracia
  • Grupo de La Izquierda en el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo.

Los últimos resultados en las elecciones europeas

En las últimas elecciones europeas de 2019 el partido más votado fue el Grupo del Partido Popular Europeo (demócrata-cristiano) que sacó un total de 177 escaños superando Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, que sacó 140. El Renew Europe Group, que va con Ciudadanos en España, ocupó el tercer lugar de la lista más votada con 102.

Lo último en España

Últimas noticias