ELECCIONES EUROPEAS 2024

Elecciones europeas 2024: a qué hora abren los colegios electorales

Consulta cuándo son las elecciones europeas de 2024

Cuando son elecciones europeas
Votación en un colegio electoral.
Pedro Antolinos

Las elecciones al Parlamento Europeo se celebran entre el 6 y 9 de junio de 2024. En España las elecciones europeas tendrán lugar el domingo 9 de junio de 2024 siendo este el día establecido para que voten los ciudadanos españoles a los eurodiputados. Consulta en este artículo todo lo que debe saber sobre las elecciones europeas: cuándo son, los partidos que se presentan y el número de políticos que se eligen en cada país.

Las elecciones al Parlamento Europeo se celebran en 2024 cinco años después de la última votación en 2019 y en esta ocasión se elegirán a un total de 720 eurodiputados, 15 más que los 705 que se eligieron en la última votaciones. Estos representarán a un total de 450 millones de personas que son los ciudadanos de la Unión Europea.

España será el cuarto país que más representantes tendrá en el Parlamento Europeo con 61, siendo sólo superados por Alemania, Francia e Italia, que superan a nuestro país en población total. Los candidatos figuran en listas cerradas, por lo que los electores no pueden cambiar el orden de preferencia de esos candidatos en la lista.

El número de eurodiputados elegidos por cada país de la Unión Europea se se basa en el principio de «proporcionalidad decreciente», por la que cada eurodiputado de un país grande representa a más personas que un eurodiputado de un país pequeño.

parlamento europeo, bruselas, union europea
Vista general del Parlamento Europeo. (Foto: Ep)

¿Cuándo son las elecciones europeas?

Las elecciones europeas se celebrarán entre el lunes 6 de junio y el domingo 9 de junio, según cada país miembro de la Unión Europea. En España la fecha exacta de votaciones al Parlamento Europeo será el 9 de junio. Esto quedó establecido en la convocatoria que entró en vigor el día 16 de abril, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

En España, como suele ser habitual en las elecciones generales, podrán votar las personas mayores de 18 años y de nacionalidad española. Estas tendrán dos opciones para votar: a través del voto por correo haciendo la solicitud antes del 30 de mayo y en persona en la mesa electoral que corresponda según el censo electoral que se basa en el lugar de empadronamiento.

voto correo elecciones europeas
Una persona en la oficina de Correos.

Horario de los colegios electorales

Algunos colegios electorales abrirán en Europa el día 6 de junio pero los resultados no se conocerán hasta el domingo 9, fecha en la que llegará el turno de colegios electorales en España.

Los colegios electorales abrirán en España a las 09.00 de la mañana y estarán abiertos de forma interrumpida hasta las 20.00 horas. En caso de que quede alguna persona en la cola pasada esa hora podrá ejercer el derecho a voto aunque las puertas estén cerradas.

Los millones de españoles que quieran votar para las elecciones al Parlamento Europeo tendrán que aportar en la mesa electoral el en la mesa electoral el DNI, pasaporte o permiso de conducir.

Los partidos que se presentan en España

El Partido Popular y el PSOE lideran las encuestas para ganar las elecciones europeas en España. El tercer gran favorito es VOX y en cuarto lugar está Sumar. Muchos partidos también van unidos en el mismo programa en estas elecciones europeas.

  • Partido Popular
  • Partido Socialista Obrero Español
  • Vox
  • Sumar
  • Ahora Repúblicas (ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més)
  • Junts per Catalunya
  • Coalición por una Europa Solidaria-CEUS (PNV, Coalición Canaria, El Pi, Geroa Socialverdes y Atarrabia)
  • Podemos
  • Ciudadanos

Los grupos en el Parlamento Europeo

Una vez realizada las votaciones y conocidos los resultados a partir del domingo 9 de junio, los escaños que se asignarán a los diputados en el Parlamenteo Europeo se deciden por afiliación política, de izquierda a derecha, previo acuerdo con la presidencia de los grupos. Los 61 eurodiputados que elijan los españoles se integraran en partidos europeos que compartan ideología.

  • Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos)
  • Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo
  • Renew Europe Group
  • Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea
  • Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos
  • Grupo Identidad y Democracia
    Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo – GUE/NGL

¿Quién ganó las últimas elecciones?

En las últimas elecciones al Parlamento Europeo celebradas el pasado año 2019 el Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) fue el vencedor tras sacar 177 escaños, por los 140 de el Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo. Renew Europe Group sacó 102 mientras que Los Verdes obtuvieron 72 escaños.

Lo último en España

Últimas noticias