Junts exige al PSOE que retire los tres decretos para negociarlos o los tumbará
Josep Rius (Junts) al PSOE: "No hemos firmado un acuerdo de legislatura"
Junts exige al PSOE que retire los tres primeros decretos-leyes del Gobierno de Pedro Sánchez de esta legislatura, que serán debatidos este miércoles en el Congreso. La formación de Carles Puigdemont ya anunció que votaría en contra al considerar que «ponen en peligro la aplicación de la Ley de Amnistía». «El Gobierno debe retirarlos y volver a presentarlos, negociados y acordados con Junts», ha defendido el vicepresidente y portavoz del partido separatista, Josep Rius.
«El Gobierno debe retirar los tres decretos y volverlos a presentar, sin prisas y sin correr, negociando y pactando un decreto por cada tema, garantizando el respeto a las competencias y la dotación presupuestaria», ha sostenido Rius este lunes en una rueda de prensa celebrada en la sede de su formación.
Estos tres decretos incluyen el autodenominado «escudo social», disposiciones laborales y la reforma de la Justicia. En este último punto se incluye la reforma del artículo 43 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, concretamente la suspensión de las normas recurridas ante la Justicia europea. Este cambio afectaría a la Ley de Amnistía y paralizaría su ejecución en caso de recurso. A esto es lo que se opone Junts, cuyos siete votos en contra provocarían que estos decretos no salieran adelante. «Ponen en peligro la aplicación de la Ley de Amnistía», asegura la formación liderada por Puigdemont.
«Ya lo dijimos: en esta legislatura no funcionará el ‘a cambio de nada’. El PSOE debe tener muy claro que Junts no ha firmado un acuerdo de legislatura. La estabilidad existirá si hay avances en el ámbito nacional y en el ámbito social. Los decretos agravan la infrafinanciación de Cataluña y un recorte de competencias en la Generalitat», ha señalado Josep Rius.
El dirigente de Junts arremete contra el Gobierno de Pedro Sánchez por haber aprobado «deprisa y corriendo» estos decretos «sin haber cerrado un acuerdo» con la formación de Carles Puigdemont. «Pedimos al Gobierno que retire los tres decretos ley y los vuelva a presentar, negociados y acordados con Junts, de manera individualizada para cada ámbito temático», ha apostillado.
El PSOE se abre a negociar
El PSOE promete negociar con Junts «hasta el último minuto» para que estos tres decretos-leyes salgan adelante en el Congreso. El secretario de Organización de los socialistas, Santos Cerdán, asegura incluso que aceptarían hablar de otros temas con los separatistas. Sin embargo, recalca que no tocarán el artículo que los independentistas rechazan. «No hay nada que cambiar en lo relativo a las cuestiones prejudiciales», ha recalcado.
El dirigente socialista ha defendido este lunes en rueda de prensa que el Gobierno de Sánchez presenta medidas para «mejorar la vida de los ciudadanos», al tiempo que se ha preguntado «para qué están» los que han anunciado su voto en contra. Además de Junts, el PP ya ha anunciado también su negativa. Podemos ha amagado también en las últimas horas votar en contra para que estos decretos no salgan adelante.
Santos Cerdán ha prometido «negociar hasta el último minuto» con Junts y el resto de partidos que quieran sumarse a estas negociaciones, admitiendo que se podrá hablar de otros asuntos, incluso los que sean ajenos a lo que está incluido en los decretos. «Son muchas las referencias de las que se hablan, pero cuando se llegue a un acuerdo, se harán públicos», ha declarado.
El PSOE sí que descarta que el Gobierno de Pedro Sánchez retire estos decretos en el último momento con el fin de evitar una derrota parlamentaria. «Las normas se someterán a votación este miércoles y que quienes voten en contra serán los que deban explicarse», ha zanjado Cerdán.
El PP votará ‘no’
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reiterado que su partido votará en contra de los decretos-leyes del Ejecutivo de Sánchez. «Vamos a estar toda la legislatura poniendo soluciones a disposición de los españoles, pero no le vamos a arreglar sus problemas internos de desgobierno», ha esgrimido Feijóo este lunes.
El PP sopesa abstenerse en la votación en el Congreso si el Gobierno de Sánchez acepta deflactar la tarifa del IRPF a las personas con ingresos inferiores a 40.000 euros; bajar el IVA a la carne, el pescado y las conservas; y reconsiderar la subida del IVA a la luz y el gas, especialmente a las rentas más bajas. En la anterior legislatura la formación de Feijóo ya propuso medidas similares y los socialistas se negaron a incluirlas en sus propuestas.
Lo último en España
-
El reloj de la Puerta del Sol se para por completo: adiós al icono de Madrid por este motivo
-
Mónica García firma un documento oficial defendiendo el uso de 233 millones de mascarillas caducadas
-
Díaz plantea un impuesto al fuel de los vuelos nacionales mientras ella viaja en Falcon dentro de España
-
Feijóo se dispara 6,7 puntos por encima de Sánchez y el PP podría formar gobierno con el apoyo de Vox
-
El colegio Montessori de La Moraleja deja tirados a 34 niños y una abultada deuda con padres y docentes
Últimas noticias
-
Ascienden a más de 1.000 los muertos en el peor terremoto de Birmania en 75 años: se prevén más víctimas
-
Acaba de llegar a Mercadona para los amantes del café: parece de cafetería de lujo y está exquisito
-
La engañifa de la ley ‘antiokupas’: todas estas casas siguen estando a merced de los okupas
-
Comunicado de Roberto Brasero por lo que llega a España: «Viene para quedarse»
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: la trampa que esconde el fin de semana