La Junta de Extremadura defiende la modificación de la Ley de Memoria Histórica: «Falsea la historia»
El consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha dicho que el PSOE utiliza esta ley para obtener "rédito político"
La Junta de Extremadura, que preside María Guardiola, ha defendido este miércoles ante la Asamblea regional la modificación de la Ley de Memoria Histórica por representar un «falseamiento de la verdad» que desde el PSOE «vienen defendiendo para imponer una memoria tergiversada, subjetiva, parcial y sesgada». Así lo ha asegurado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, quien ha acusado a la formación socialista de conseguir un «rédito político» a través de esta ley «mediante la instrumentalización de nuestro mayor fracaso como sociedad, la Guerra Civil, la represión, el exilio y la dictadura».
Durante su intervención, Bautista ha ofrecido varios motivos para abogar por la modificación de esta norma. «Supone una apropiación del pasado al más puro estilo franquista. Falsea la historia hasta tal punto que se presenta una segunda república idealizada, homologable a una democracia como la que había antes de Pedro Sánchez», ha dicho.
Bautista también ha apuntado que esta ley «olvida el golpe de Estado del año 1934, perpetrado por la izquierda hacia la segunda república», y también «olvida», a su juicio, que «en esos años se asesinaba por motivos ideológicos y religiosos, extendiéndose hasta el final de la guerra».
Según ha relatado el consejero, la época de la segunda república fue «un periodo de campos de concentración, de la prohibición de la defensa de la monarquía o el cierre de determinados medios de comunicación». Además ha apuntado que esta ley «reincide en la búsqueda de la división, la confrontación y el afloramiento de las dos Españas».
Bautista ha señalado que esta norma también «juzga a unos por la bondad de sus intenciones y a otros, concretamente, por la maldad de sus acciones» y que «la historia debe ser ajustada a la realidad siempre y las víctimas, todas, reparadas siempre».
Así, ha reafirmado que la Junta de Extremadura apuesta «por la concordia, por la dignidad de todas las víctimas de violencia por motivos ideológicos o religiosos», y se niega «al olvido, al silencio y al negacionismo de cualquiera de nuestras etapas, de cualquiera de nuestras etapas más negras como sociedad».
«La reconciliación no se basó en presentar a una parte de España como la buena y a otra parte de España como la mala, sino en reconocer los errores por todas las partes y encaminar unidas hacia la conquista de nuestro futuro», ha dicho.
Por todo ello, la Junta de Extremadura defiende «la reconciliación, la concordia y el reconocimiento de todas las víctimas», y rechaza «cualquier crimen y cualquier dictadura», tras lo que ha reiterado que «lo importante es la reparación de las víctimas, que puedan seguir cerrando heridas y que pueda la Junta de Extremadura seguir caminando a su lado para que puedan seguir encontrando a sus familiares», ha concluido.
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025