La Junta de Extremadura defiende la modificación de la Ley de Memoria Histórica: «Falsea la historia»
El consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha dicho que el PSOE utiliza esta ley para obtener "rédito político"
La Junta de Extremadura, que preside María Guardiola, ha defendido este miércoles ante la Asamblea regional la modificación de la Ley de Memoria Histórica por representar un «falseamiento de la verdad» que desde el PSOE «vienen defendiendo para imponer una memoria tergiversada, subjetiva, parcial y sesgada». Así lo ha asegurado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, quien ha acusado a la formación socialista de conseguir un «rédito político» a través de esta ley «mediante la instrumentalización de nuestro mayor fracaso como sociedad, la Guerra Civil, la represión, el exilio y la dictadura».
Durante su intervención, Bautista ha ofrecido varios motivos para abogar por la modificación de esta norma. «Supone una apropiación del pasado al más puro estilo franquista. Falsea la historia hasta tal punto que se presenta una segunda república idealizada, homologable a una democracia como la que había antes de Pedro Sánchez», ha dicho.
Bautista también ha apuntado que esta ley «olvida el golpe de Estado del año 1934, perpetrado por la izquierda hacia la segunda república», y también «olvida», a su juicio, que «en esos años se asesinaba por motivos ideológicos y religiosos, extendiéndose hasta el final de la guerra».
Según ha relatado el consejero, la época de la segunda república fue «un periodo de campos de concentración, de la prohibición de la defensa de la monarquía o el cierre de determinados medios de comunicación». Además ha apuntado que esta ley «reincide en la búsqueda de la división, la confrontación y el afloramiento de las dos Españas».
Bautista ha señalado que esta norma también «juzga a unos por la bondad de sus intenciones y a otros, concretamente, por la maldad de sus acciones» y que «la historia debe ser ajustada a la realidad siempre y las víctimas, todas, reparadas siempre».
Así, ha reafirmado que la Junta de Extremadura apuesta «por la concordia, por la dignidad de todas las víctimas de violencia por motivos ideológicos o religiosos», y se niega «al olvido, al silencio y al negacionismo de cualquiera de nuestras etapas, de cualquiera de nuestras etapas más negras como sociedad».
«La reconciliación no se basó en presentar a una parte de España como la buena y a otra parte de España como la mala, sino en reconocer los errores por todas las partes y encaminar unidas hacia la conquista de nuestro futuro», ha dicho.
Por todo ello, la Junta de Extremadura defiende «la reconciliación, la concordia y el reconocimiento de todas las víctimas», y rechaza «cualquier crimen y cualquier dictadura», tras lo que ha reiterado que «lo importante es la reparación de las víctimas, que puedan seguir cerrando heridas y que pueda la Junta de Extremadura seguir caminando a su lado para que puedan seguir encontrando a sus familiares», ha concluido.
Lo último en España
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»
-
El Gobierno aumenta la escolta al presidente de RTVE: 6.000 horas al año por 200.000 €
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»