El homenaje a Gregorio Ordóñez en San Sebastián reúne a Aznar y Soraya
El recuerdo y el legado de Gregorio Ordóñez, expresidente del PP de Gipuzkoa asesinado en 1995 por ETA, ha reunido este sábado en San Sebastián a representantes de dos generaciones, de «dos almas», de la formación popular, con José María Aznar y Soraya Saénz de Santamaría a la cabeza de cada una de ellas.
La entrega del Premio Gregorio Ordóñez al ex primer ministro francés Manuel Valls en San Sebastián se ha convertido hoy en un acto político que ha concitado la presencia de un largo listado de ilustres representantes políticos, sobre todo del Partido Popular.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha encarnado al actual PP, flanqueada por dos de sus ministros, el del Interior, José Ignacio Zoido, y la de Defensa, María Dolores de Cospedal, a quienes han acompañado los actuales dirigentes del partido en el País Vasco, entre ellos su presidente, Alfonso Alonso, el portavoz parlamentario Borja Sémper, y otros jóvenes que dieron el paso hacia la política activa tras el impacto que supuso en el partido el asesinato de Ordóñez, el 23 de enero de 1995.
Pese al distanciamiento con anteriores gestores del PP vasco, como María San Gil, estrecha colaboradora de Ordóñez y que presenció su asesinato, la generación de políticos que dirige hoy la formación en Euskadi asume y reivindica la herencia del carismático Ordóñez, y así lo ha hecho hoy en la Junta Directiva Regional celebrada dos horas ates de la entrega del premio, presidida por María Dolores de Cospedal.
«Aquí están dos almas del PP»
Saénz de Santamaría ha llegado al Hotel Londres de San Sebastián al filo del mediodía y ha sido recibida en el vestíbulo por la viuda de Ordóñez y presidenta de la Fundación, Ana Iríbar, y por el propio Manuel Valls, con quienes ha accedido al salón en el que se ha celebrado el acto, donde aún no estaba José María Aznar.
Sí había llegado el exministro del Interior Jaime Mayor Oreja, quien ha repartido efusivos abrazos en un corrillo que reunía a Ramón Cendoya, Mikel Azurmendi, Fernando Savater y el periodista Hermann Tertsch, algunos de los cuales fueron cabezas visibles de la resistencia contra ETA en los años 90 al frente del Foro de Ermua y Basta Ya.
Menos efusivo ha sido el saludo entre Jaime Mayor Oreja y Borja Sémper, un frío apretón de manos, y el brindado a María Dolores de Cospedal, dos protocolarios besos.
«Aquí están dos almas del PP», comentaba entre dientes un destacado militante guipuzcoano que observaba la escena.
Una vez con todos los asistentes en el salón, José María Aznar ha accedido acompañado por su mujer, la ex alcaldesa de Madrid Ana Botella, quienes han saludado afectuosamente, en primer lugar, a Mapi Heras, viuda del histórico socialista guipuzcoano Fernando Múgica, también asesinado por ETA.
Con todos los ilustres invitados dispuestos en sus lugares protocolarios de la primera fila, Aznar ha saludado cortésmente a Sémper, Zoido y Sáenz de Santamaría, antes de posar para los fotógrafos con los mas ilustres invitados y ocupar su lugar entre Ana Iríbar y Ana Botella.
Lo último en España
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
-
Bendodo dice que Moncloa se desmorona con «Bolaños dejando caer a la mujer del presidente ante el juez»
-
El PSOE oculta si Alegría conocía la juerga de Ábalos pero acusa a Feijóo de «machista» por exigir transparencia
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma
-
El VAR acude al rescate del Barcelona en el minuto 97 pitando un penalti sobre Dani Olmo
-
Melero perdona la expulsión a Raphinha por agresión seis minutos antes de que marque el 4-3 del Barça