El Gobierno considera que C’S no pactará nada con Podemos porque «se jugaría parte de su electorado»

Méndez de Vigo
El ex ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo (Foto: Efe).

El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, advirtió este viernes que «antes» de embarcarse en trámites y procedimientos para acometer reformas, «hay que saber» si hay posibilidades de lograr un consenso «prácticamente unánime» y de llegar a un acuerdo. Lo comentó en referencia a la primera reunión que han mantenido Podemos y Ciudadanos para buscar una reforma constitucional que limite mandatos y suprima los aforamientos.

Podemos insistió en que para ‘tocar’ ambos puntos en la Carta Magna se debe de realizar un referéndum a la ciudadanía para que decida. Algo a lo que Ciudadanos no se opuso diciendo que esa consulta «no sería un obstáculo insalvable», aunque no precisó si estarían dispuestos a aceptarla en caso de que Podemos no ceda. «No tenemos miedo a las consultas, dijo el diputado de Ciudadanos, José Manuel Villegas.

A Méndez de Vigo le pareció «muy bien» que ambos partidos dialoguen y añadió que la «legislatura del diálogo» no es sólo del Gobierno. Preguntado por periodistas sobre qué le parecían «las manitas» que están haciendo Ciudadanos y Podemos, el ministro fue más allá asegurando con ironía que «hacer manitas está muy bien, pero yo me plantearía hacer más cosas».

Fuentes gubernamentales señalan que Ciudadanos no pactará nada con Podemos porque «se jugaría parte de su electorado». Las mismas fuentes insisten en que para realizar una reforma constitucional se necesitan obligatoriamente los votos a favor del PP y advierten que Podemos y Ciudadanos tan solo suman 110 en la cámara.

«La posición del Gobierno en torno a la reforma de la Constitución es muy clara», señaló Méndez de Vigo en rueda de prensa, quien se refirió a las dificultades que el propio texto constitucional impone para abordarla. En ese sentido, recordó que la eliminación de los aforamientos exigiría disolver las Cortes, convocar un referéndum y que las nuevas Cortes aprobaran esa reforma.

El ministro restó importancia a las tensiones con Ciudadanos a cuenta de la comisión de investigación de la financiación del PP y ha defendido la conveniencia de que esa comisión parlamentaria abarque cómo se han financiado todos los partidos. Según su criterio, las comisiones de investigación se llevan a cabo para llegar a conclusiones que afectan a cambios legislativos, de manera que ha considerado «lógico» que no se centre sólo en un partido, sino en todos, con el objetivo de encontrar «soluciones» que impidan que exista una financiación irregular y que se avance en la línea de una mayor transparencia.

Lo último en España

Últimas noticias