caos ferroviario

El Gobierno conoció el robo de cobre a las 18:10 horas y aun así dejó salir varios trenes

La versión oficial apunta a un enganchón de una catenaria como el peor de los incidentes

"Si a las seis lo sabían, ¿por qué no han impedido que los trenes salgan de su origen?", asevera el PP

Ver vídeo
Rafael Molina

El Gobierno permitió que los trenes de alta velocidad (AVE) salieran de las estaciones, a pesar de que el Ejecutivo conocía desde las 18:10 horas que se había producido un robo de cobre que impedía el normal funcionamiento del servicio. Esto provocó que los vagones en los que viajaban pasajeros se quedaran tirados en las vías durante horas, sin alternativa, hasta que algunos de ellos pudieron continuar lentamente la marcha. La propia cuenta oficial de Renfe en la red social X, antes Twitter, reconoció que conocía «demoras medias de 40 minutos» desde las 18:10 horas.

Algunos de representantes de la formación de Alberto Núñez Feijóo viajaban en esos trenes y sufrieron la incidencia. La vicesecretaria de Organización de los populares, Carmen Fúnez, ha acusado al Ejecutivo de Pedro Sánchez de conocer este problema y, aun así, permitiese salir los trenes que tenían que pasar por la zona afectada. «Queremos que se nos trate con dignidad y que se nos lleve a nuestro lugar de destino lo antes posible», ha apuntado la dirigente del PP desde su cuenta de X.

«Si a las seis de la tarde sabían que se había robado ya el cable, ¿por qué no han impedido que los trenes salgan de su destino?», se ha preguntado Fúnez en un vídeo que ha grabado desde el propio AVE en el que viajaba en dirección a Madrid. «¿Si a la seis de la tarde sabían que había este problema en la línea de alta velocidad, por qué no han puesto a disposición de todos los pasajeros autobuses u otros medios de comunicación para llevarnos a nuestros lugares de destino?», ha afeado la también diputada popular.

«El Ministerio [de Transportes y Movilidad Sostenible] y el ministro [Óscar Puente] no son víctimas, las víctimas somos nosotros, ellos son los responsables por no haber garantizado la seguridad de esta línea de alta velocidad que hace años era la envidia a nivel internacional y que ahora es un auténtico desastre»,  ha aseverado.

Robo y enganchón, versión oficial

La primera notificación oficial de ADIF, el administrador de las vías y también dependiente de la cartera de Puente, llega a las 7:18, tal y como consta a través de la cuenta oficial de la empresa pública en X. «Debido a una incidencia en la infraestructura que afecta a ambas vías entre Mora y Orgaz y Urda (Ancho Estándar), por robo de cable, los trenes de LD AV y MD AV tienen un retraso medio estimado de 25’», puede leerse.

A lo largo de la tarde, según aseguran fuentes oficiales, se produjo el robo de cable de cobre de seguridad que permite controlar la distancia entre trenes de alta velocidad. Sin este cableado, los vagones no pueden circular a gran velocidad, ya que, sin ellos, no puede constatarse que haya la distancia de seguridad suficiente entre trenes de alta velocidad. Esto obliga a los trenes a pasar por ese tramo a baja velocidad, generando retrasos.

A este problema, según informa Transportes, se suma otra cuestión conocida como «enganchón». Un tren Iryo, que se había quedado parado por el robo de cable, al reanudar marcha, enganchó una catenaria y provoca otro incidente en las instalaciones. Este último incidente provoca que los trenes no puedan circular, agravando aún más el primer percance. Y es que, aunque la primera cuestión generó retrasos, ésta última obligó a parar el servicio, según el Ministerio.

Lo último en España

Últimas noticias