POLÍTICA AGRARIA COMÚN

El Gobierno calla ante la nueva PAC que deja sin ayudas a los jubilados del campo, el mejor ‘cortafuegos’

Alrededor de 100.000 hectáreas de la Comunidad Valenciana quedarían desprotegidas

Según el INE, el 41% de los campos en España están en manos de mayores de 65 años

Planas PAC incendios
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. (EP)
Beatriz Dávila

La última propuesta de reforma de la Política Agracia Común (PAC) ha encendido las alarmas del campo español. Una de sus medidas más controvertidas pasa por la exclusión de los agricultores jubilados de las ayudas que ofrece la Comisión Europea en apoyo al sector agrario y rural y de la que, en mayor medida, se benefician los empleados del campo de la Comunidad Valenciana. Desde el PP denuncian la inacción del Gobierno de Sánchez para proteger estos terrenos que, de quedar en situación de abandono, se convertirán en pasto de los incendios

De los cerca de 50 millones de hectáreas que ocupa España, se estima que alrededor de un 23% de la superficie total está dedicada a la actividad agraria. De esta misma, según datos de la última Encuesta de Población Activa (INE), el 41% de las fincas está en manos de personas mayores de 65 años. La mayor parte se encuentra además en la zona del levante, en la Comunidad Valenciana, donde la superficie de cultivo, propiedad de los agricultores jubilados, roza las 100.000 hectáreas. 

Desde la Generalitat Valenciana se emitió el pasado 29 de julio un manifiesto, firmado por el presidente regional, Carlos Mazón, junto a seis asociaciones agrarias -Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Alicante, La Unió, Coordinadora Campesina del País Valenciano (CCPV-COAG), Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-PV) y Cooperatives Agro-alimentàries-, en contra de la propuesta de Reforma de la PAC y del nuevo Marco Financiero Plurianual para el periodo 2028-2034.

Los jubilados, el mejor ‘cortafuegos’

Según ha apuntado a OKDIARIO Miguel Barrachina, conseller de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Comunidad Valenciana, los planes de la Comisión Europea no vendrían a suponer otra cosa más que «el abandono masivo de los campos en España». «Lo que pasa en nuestro país no le ocurre a ningún otro» destaca, más aún, por la peculiaridad de que son precisamente las regiones gallega y valenciana las que ocupan más terrenos de minifundio, es decir, pequeños terrenos poco rentables para su explotación a gran escala.

«Tenemos muchos más agricultores, más pequeños y generalmente son mayores» recalca, a la vez que recuerda que casi la mitad de los agricultores que reciben dinero de la PAC en esta región -alrededor de 30 millones de euros- son mayores de 65 años, siendo además los mismos los que ocupen además «zonas susceptibles a sufrir un incendio».

«Los mayores que cultivan zonas que ya no son tan rentables, lo hacen por nostalgia o porque les dan un pequeño porcentaje de ingresos», insiste Barrachina. Sin embargo, que la Comisión Europea les excluya de las ayudas para el mantenimiento de los campos, unido a la falta de relevo generacional, provoca que estos terrenos queden en riesgo de abandono y, por tanto, sean pasto del fuego.

Para el conseller valenciano, «prohibir o dejar de ayudar a aquel que hace una labor ambiental no ayuda». «Son el cortafuego más eficaz, nuestros agricultores jubilados», apunta. «No puede ser que las ayudas que haya sean decir que estas personas que tienen edad de estar en una residencia de ancianos y que no pueden seguir dedicándose a ayudar al campo», critica.

Silencio institucional

Tras las visitas del comisario europeo Christopher Hansen, destacan en el Gobierno valenciano que ha demostrado una «gran sensibilidad» con el sector del campo; no ha sido así entre los miembros de la Comisión Europea. Según el conseller Barrachina, con la propuesta de reforma de la PAC y el nuevo borrador presupuestario, «no tienen en cuenta la realidad de nuestro sector agrario».

El Gobierno, por su parte, no ha emitido hasta ahora ninguna declaración oficial ni ha planteado soluciones alternativas. Tampoco ha impulsado mecanismo de transición o excepciones que puedan paliar los efectos del reglamento europeo. A ello, el PP lamenta que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, únicamente se haya limitado a señalar en sus últimas comparecencias que la nueva PAC vaya a tener un impacto negativo en el PIB.

«El ministerio tiene que decir a Bruselas que aquí son los mayores los que mantienen limpios la mayor parte de los campos; que si los echamos, España se quema al completo», insiste Barrachina en conversaciones a este medio. «En campos particulares, aunque poco rentables, y en terrenos allí donde la orografía no permite el acceso de maquinaria pesada para trabajar la tierra, son precisamente los agricultores jubilados quienes trabajan los minifundios», destaca.

A su juicio, en la tentación de Bruselas está el querer «agricultores profesionales». «Eso es muy socialista, repartir el empleo, y es falso; el empleo no se reparte, ese agricultor que abandona no se repone» zanja, recordando que, «mientras en la UE esperan que el joven se incorpore o no al mundo rural, siguen siendo los mayores los que, de manera artesanal y forzosa, siguen manteniendo los campos limpios».

Lo último en España

Últimas noticias