El fracaso de Marlaska con los narcos al año del asesinato de 2 guardias en Barbate: «Todo está igual»
Guardias civiles denuncian que el narco campa a sus anchas: "Debería darle vergüenza al Gobierno"
AUGC denuncia la falta de recursos materiales, humanos y legales
![Barbate, guardias, Marlaska, Guardia Civil, narcos](https://okdiario.com/img/2025/02/05/el-fracaso-de-marlaska-con-los-narcos-interior-635x358.jpg)
![Ángel Moya](https://okdiario.com/img/2024/12/11/ipiccy_image-5-120x120.jpg)
«Debería darle vergüenza al Gobierno», dicen los guardias civiles y denuncian el fracaso del ministro Fernando Grande-Marlaska en la lucha contra el narcotráfico un año después del asesinato de dos guardias en el puerto de Barbate. Desde la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) confirman el panorama en el aniversario de los crímenes: «Todo sigue igual que desde los asesinatos». «Los agentes siguen enfrentándose a bandas cada vez más violentas y mejor equipadas, mientras el Gobierno repite las mismas promesas vacías», puntualizan las mismas fuentes.
La gota que ha colmado el vaso de la paciencia de los guardias han sido los vídeos grabados que demuestran la toma del río Guadalquivir por parte de los narcos. Los delincuentes, encapuchados, ya lo navegan con impunidad desde la desembocadura hasta Sevilla, aprovechando que no hay ningún destacamento de la Guardia Civil con naves adecuadas para perseguirles. El Gobierno justifica la autopista de los narcos en el Guadalquivir en la presión policial que les ha obligado a trasladarse desde el Estrecho al río. También defiende que a pesar del desmantelamiento del OCON-Sur de Guardia Civil, muchos de sus integrantes siguen trabajando desde otras unidades.
AUGC tiene un punto de vista completamente diferente: «A punto de cumplirse un año del asesinato de nuestros compañeros guardias civiles en Barbate, la situación en el Campo de Gibraltar y la costa andaluza sigue sin cambios: los agentes continúan desprotegidos, con medios insuficientes y enfrentando una legislación ineficaz que permite a los narcotraficantes actuar con impunidad».
Indiferencia del Gobierno
Frente al Gobierno y los datos facilitados que confirman la reducción de detenidos e incautaciones de droga en la costa andaluza, «debido al aumento de un 43% en la presión policial», los guardias se preguntan más bien si el descenso de detenciones y requisas de droga se deben a la falta de personal y medios.
Los guardias civiles hacen hincapié en la indiferencia del Gobierno, y en especial del Ministerio del Interior, en solucionar los mismos problemas que ya existían y se relacionan con los asesinatos de sus compañeros Miguel Ángel González y David Pérez en Barbate.
«No les interesa cambiar la legislación para incluir el petaqueo como un delito y no como una infracción administrativa, dejando que los detenidos por abastecer las narcolanchas con petacas de combustible se libren con una simple multa», denuncia AUGC. «Tampoco tienen interés en potenciar juzgados especializados, para evitar que uno de los dos juzgados de Barbate se tenga que ocupar de investigar y procesar a redes enormes de narcotraficantes», añaden desde la asociación.
Desde AUGC aseguran que «por supuesto, Marlaska no tiene ningún interés en declarar Zona de Especial Singularidad (ZES) el Campo de Gibraltar, algo que traería más refuerzos de plantilla y mejores condiciones para los guardias que trabajan en la zona». «Y no le interesa al Gobierno forzar a la Unión Europea a responsabilizarse del problema, un problema que es de Europa, porque el Campo de Gibraltar es la frontera de Europa con África».
«Los guardias exigen soluciones inmediatas, no minutos de silencio. Además, en el ámbito judicial, AUGC ha presentado un recurso de revisión en la causa para depurar responsabilidades, esclarecer irregularidades y garantizar que se haga plena justicia en el asesinato de nuestros compañeros guardias en Barbate».