La Fiscalía investigará a Ayuso pese a reconocer que carece de «indicios razonablemente verosímiles»

Ver vídeo

La Fiscalía Anticorrupción ha abierto diligencias de investigación sobre el contrato de mascarillas vinculado a Tomás Díaz Ayuso, hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Sin embargo, en el decreto de incoación el Ministerio Público reconoce que los hechos carecen de «indicios razonablemente verosímiles».

«Las hipótesis se sustentan en una secuencia de hechos que, en estos momentos, no permiten acordar la remisión a la Fiscalía del Tribunal Supremo –en la que esta aforada Ayuso–, pues no constituyen indicios razonablemente verosímiles de la realización del hecho investigado, de su carácter delictivo y de la responsabilidad en el mismo de la persona aforada», ha subrayado Alejandro Luzón.

La Fiscalía reconoce que los indicios contra Díaz Ayuso no son sólidos. Pese a ello, El Ministerio Público sustenta la apertura de diligencias en “el recto y normal funcionamiento de la Administración Pública» y «la indiscutible trascendencia social del contexto en el que tienen lugar los hechos descritos en las denuncias, que se refieren a la, sin duda, necesaria y urgente compra de mascarillas en un momento singularmente difícil para la población madrileña».

Este martes, Anticorrupción ha estudiado las tres denuncias presentadas el viernes pasado por PSOE, Unidas Podemos y Más Madrid en las que se pedía se investigue el contrato de emergencia vinculado al hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Una vez realizado ese primer estudio, el Ministerio Público considera que puede haber trascendencia penal en la conducta y por lo tanto incoa diligencias de investigación. A partir de ahora se abre la posibilidad de que se puedan practicar actuaciones tales como requerimientos y declaraciones.

En su escrito, Unidas Podemos considera que Tomás Díaz Ayuso  medió con el Gobierno regional y que consiguió una «comisión» por ello. El PSOE entiende que con ese contrato para la compra de mascarillas en lo más duro de la pandemia pudo haberse cometido «tráfico de influencias» y «malversación de caudales públicos»; y Más Madrid señala en su denuncia que podría haber «cohecho» y «tráfico de influencias».

Luzón señala que «las tres denuncias se limitan a solicitar a la Fiscalía la incoación de diligencias de investigación contundentes al esclarecimiento de los hechos en ellas relatados, en la que, si bien no se terminan de formular imputaciones concretas, sí se expresa claras reservas sobre la legalidad de la adjudicación». Continúa: «No obstante, ante la falta de concreción, sí resulta procedente la práctica de algunas diligencias que, sin dirigirse inicialmente contra las personas físicas o jurídicas, permiten confirmar o descartar la trascendencia penal de los hechos investigados».

Denuncia de Más Madrid 

La líder de Más Madrid, Mónica García, acudió a la Fiscalía basando su denuncia, en primer lugar, en unos mensajes de móvil que recibió el pasado 7 de noviembre de 2021 y los cuales decidió ignorar por su falta de veracidad.

Tal y como consta en la denuncia, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, García reconoce que los mensajes, que recibió de un número desconocido que no supo identificar, no le parecieron lo suficientemente «veraces» como para ponerlos en conocimiento del Ministerio Fiscal.

La denuncia recoge que «dichas informaciones» fueron analizadas por el responsable jurídico de Más Madrid sin que «se observaran elementos suficientes para darles veracidad».

Díaz Ayuso aclaró este viernes que su hermano cobró 55.850euros más IVA de la empresa Priviet Sportive no por obtener un contrato con la Administración regional sino por el cobro de las gestiones realizadas para conseguir el material sanitario en China y su traslado a Madrid. Y precisamente este mismo lunes entregó documentación al respecto a Anticorrupción.

Lo último en España

Últimas noticias