Crisis del coronavirus

Un estudio detecta la circulación en España de cerca de 1.700 mutaciones diferentes del coronavirus

Un estudio británico señala que el coronavirus no nació en Wuhan

Última hora del coronavirus y los rebrotes de Covid-19 en España

variante española Covid
Mapa de las rutas que siguen en España las distintas 'familias' del coronavirus.
Pelayo Barro

España acaba de superar la cifra de 250.000 casos positivos por coronavirus. Pero el virus que se ha detectado en el organismo de ese cuarto de millón de personas no es exactamente el mismo virus, tal y como revela un estudio científico español que tras analizar los genes de muestras extraídas en todo el país ha llegado a la conclusión de que hay en circulación más de 1.700 versiones diferentes del patógeno.

Hace cerca de dos mes, coincidiendo con el inicio de las fases de desescalada, este estudio científico realizado en base a análisis de cuarenta hospitales españoles había detectado 191 cambios en la estructura genética del coronavirus hallado en pacientes. Hoy ese número se ha multiplicado casi por 10 y ya supera las 1.700 variantes.

Algunos de esas mutaciones son prácticamente insignificantes y consisten en ligeras mutaciones de un gen, que por sí solas no tienen por qué suponer que el virus pueda ser más peligroso. Sin embargo, sí puede entrañar una mayor dificultad a la hora de encontrar una vacuna eficaz. O también puede provocar que la eficacia de los test utilizados hasta el momento pueda disminuir y, por ejemplo, generar falsos negativos.

Un estudio español

El estudio está liderado por Fernando González Candelas, catedrático de Genética de la Universidad de Valencia e investigador en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas, y por Iñaki Comas, del Instituto de Biomedicina de Valencia. Coordinan la información que reciben de hasta 40 hospitales y centros de referencia españoles que llevan ya meses secuenciando el genoma del virus extraído de muestras de pacientes infectados para encontrar posibles cambios en él.

Los coronavirus son agentes infecciosos muy simples pero muy eficaces. Cuando contagian a un paciente (huésped), se adhiere a sus células y comienza a copiarse a sí mismo a gran velocidad. El resultado de esa clonación debería ser una réplica exacta, al 100%, del virus, pero muchas veces se producen errores en la cadena de ARN. El coronavirus comete un fallo en este proceso y el resultado es un virus que ya no es exactamente igual. Es decir, se ha producido una mutación. El virus que provoca el Covid-19 tiene una especial tendencia a ‘equivocarse’.

Una mutación por sí sola no conlleva necesariamente problemas. De hecho, incluso el cambio podría hacer que el virus fuese más débil. Pero también puede llevar aparejados problemas: algunos tipos de test de diagnóstico se basan en reactivos que permiten conocer la presencia de una proteína concreta en la muestra biológica del paciente. En caso de que esa misma proteína sea la que ha mutado, el test podría dar un falso negativo.

Además, las mutaciones masivas pueden terminar generando nuevos ‘linajes’: familias con cualidades concretas muy diferenciadas del virus original (como ocurre con la gripe) que complican la investigación de una vacuna para proteger a la población de futuras exposiciones al patógeno.

Cepas más infecciosas

El estudio también permitirá localizar en España los brotes de la cepa que se ha identificado recientemente en el mundo como más infecciosa de lo habitual. Muestras de este virus han sido halladas en Estados Unidos y en Europa (especialmente en Italia).

Esta mutación, denominada D614G, ha modificado la apariencia externa del coronavirus: los ‘picos’ que rodean al patógeno son mucho más numerosos en esta ‘familia’, por lo que tiene mucha más capacidad de adherirse a las células. Así, el virus ha ganado poder de infección, y por tanto, de circulación entre la población.

Esta variante va poco a poco convirtiéndose en hegemónica a nivel mundial. Ninguna de las muestras recogidas en febrero en una base de datos genética denominada ‘GenBank’ mostraba esta mutación. En mayo ya representaba el 70 por ciento del virus que circulaba especialmente en Europa.

Las ‘rutas’ del coronavirus

Por otra parte, este tipo de estudios también son capaces de identificar las ‘rutas’ del virus por España, Europa y el mundo entero. De dónde llegan y hacia dónde van, permitiendo rastrear el origen de los contagios.

El proyecto de investigación español tiene un presupuesto de 740.800 euros, y su objetivo es el estudio comparado de los genomas del nuevo coronavirus de los pacientes con la enfermedad COVID-19 para «entender y predecir su evolución y epidemiología en el espacio y el tiempo».

Los datos del proyecto se recogen en la herramienta Nextstrain, que incluye otros análisis similares que se están realizando por todo el planeta. En suma, en el mundo se han identificado más de 30.000 alteraciones genéticas en el ARN del SARS-CoV-2.

Lo último en España

Últimas noticias