El Congreso desautoriza la cesión histórica de Sánchez a Marruecos con el Sáhara
Por tercera vez en menos de dos meses, el Congreso ha desautorizado el giro histórico de Pedro Sánchez respecto al conflicto del Sáhara Occidental. Sánchez, como se recordará, cedió el pasado mes de marzo a la vía autonomista de Marruecos en un vuelco inédito a la política exterior española, acabando con la posición de neutralidad mantenida en las últimas cuatro décadas.
El Pleno se ha pronunciado sobre el asunto a raíz de una moción del Partido Popular sobre la política exterior de Gobierno. El texto contaba con 13 puntos, que se han sometido a votación uno a uno. Doce de ellos han salido adelante.
En concreto, los populares pedían en su iniciativa «rechazar el cambio de posición del presidente del Gobierno en el contencioso del Sáhara y reafirmar la vigencia de la posición aprobada en el Congreso de los Diputados el pasado 7 de abril». Ese día, la Cámara baja aprobó una proposición no de ley de Podemos, ERC y Bildu en favor de un referéndum pactado sobre al Sáhara Occidental. El PSOE votó en contra.
En la moción debatida este jueves -y que ha evidenciado la división entre los socios de la coalición- el PP también pedía, entre otros, «recuperar una política exterior de Estado, en la que el Gobierno actúe con una sola voz y mantenga una interlocución permanente con los grupos de la Cámara, especialmente con quien lidera la oposición». Este punto no ha salido adelante.
La moción también reitera la condena de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la necesidad de perseguir los crímenes contra la humanidad cometidos contra la población y el deber de llevar a los tribunales internacionales a sus responsables.
Además, se pide «incrementar el apoyo militar a Ucrania con el armamento que ha solicitado el Gobierno, concretamente el de artillería» y «condenar la expulsión de los diplomáticos españoles que ha decidido el Gobierno ruso», así como «mostrar el reconocimiento a la labor ejemplar que han desempeñado».
El texto del PP defiende asimismo que se apoye en el próximo Consejo Europeo el reconocimiento de Ucrania como país candidato para iniciar el proceso de negociaciones para su ingreso a la UE, así como extender a Ceuta y Melilla la frontera Schengen de la UE y completar la apertura de las fronteras tanto de personas como comerciales con Marruecos con la seguridad jurídica y los medios adecuados.
Lo último en España
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
-
Los ‘cachorros’ de la catalanista CUP vandalizan la sede de la entidad referencial del valenciano
-
Mazón advierte que las señas de identidad «no tienen más propietarios que el pueblo valenciano»
-
La Andalucía de Juanma Moreno hace un 67% más de pruebas mamográficas que cuando gobernaba el PSOE
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
Últimas noticias
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA no tenía carácter definitivo
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
-
El Ibex 35 cae un 0,4% en la media sesión pero retiene los 15.600 puntos
-
Hamás firma la paz de Trump que le obliga a liberar a los rehenes israelíes
-
El insólito caso de Vacherot: en semis con el segundo peor ranking y su primo como posible rival