El CIS de Tezanos coloca a Díaz cerca de superar a Vox y mantiene al PSOE por delante del PP
PSOE y Podemos tumban la ley anti-Tezanos del PP para «reforzar la independencia» del CIS
Belarra descubre ahora que Tezanos manipula el CIS y se enfada por los resultados de Podemos
Elecciones autonómicas 2023: cuándo son en España y en qué comunidades se celebran
Elecciones municipales 2023 en España: cuándo son y qué se vota
Como no podía ser de otra manera, el barómetro del CIS correspondiente a abril mantiene al PSOE como el partido favorito de los españoles. Los socialistas ganarían las elecciones con el 30,4% de los votos. Pese a caer dos puntos por la irrupción de la nueva plataforma de Yolanda Díaz, el PSOE mantiene una ventaja de más de cuatro puntos respecto al PP, que se quedaría en el 26,1% de los sufragios.
Sumar, el proyecto político de la vicepresidenta, entra en el estudio que cocina el ex dirigente del PSOE José Félix Tezanos con una intención de voto del 10,6%, a sólo medio punto de Vox, que aguanta como la tercera fuerza política tras subir un punto respecto al mes pasado. La entrada de Sumar en el sondeo de Tezanos desplaza a Podemos al quinto puesto, con apenas el 6,7% de las papeletas. Muy lejos queda Ciudadanos, con el 2,8%.
Según el sondeo, el proyecto de Yolanda Díaz conseguiría el apoyo de un 36% del electorado de Podemos e Izquierda Unida si las elecciones se celebraran hoy, pero también captaría casi un 8% de los votantes del PSOE y un 10% de los electores del BNG.
El nuevo barómetro del CIS está elaborado con entrevistas realizadas durante las dos primeras semanas de abril, un mes que arrancó con la puesta de largo de Sumar, que tuvo lugar el día 2. Fue un acto al que no acudió ningún representante de la cúpula de Podemos y que se celebró en medio de las tensiones entre los morados y los afines a la vicepresidenta a cuenta de la integración de Podemos en este nuevo espacio a la izquierda del PSOE.
Además, el de abril es el primer barómetro después de que la formación que lidera Ione Belarra se quejara de que, en el estudio de marzo, el CIS no contabilizara para Unidas Podemos las respuestas de las personas que anunciaban su voto para Sumar. Quejas que se quedaron sólo en eso, puesto que esta misma semana Podemos votó junto al PSOE en el Congreso para desactivar una iniciativa del PP en favor de la despolitización del instituto público.
El sesgo de Tezanos
Las encuestas de CIS carecen de prestigio entre los expertos en demoscopia desde que Tezanos se hizo cargo de ellas. Militante del PSOE desde 1973, Tezanos abandonó la Ejecutiva Federal del partido para presidir el CIS en 2018 por encargo expreso del presidente del Gobierno, convirtiéndose así en el primer dirigente de un partido que se colocaba al frente del centro en cuarenta años de democracia. Desde entonces, el ex secretario de Estudios y Programas del PSOE hace gala de una sostenida habilidad: todos los sondeos del CIS otorgan a su partido un mejor resultado del que días después conquista en las urnas. Y, viceversa, sus encuestas castigan al PP con porcentajes que son superiores cuando los ciudadanos acuden a votar.
En la hemeroteca están ya sus sensacionales patinazos como máximo responsable de CIS. El primero de ellos en las elecciones andaluzas de 2018, donde no supo detectar la primera irrupción de Vox en un Parlamento autonómico y otorgó un triunfo al PSOE que luego fue por un margen más estrecho del pronosticado.
Después llegarían las elecciones de la Comunidad de Madrid, donde, en lugar de la arrolladora victoria de Ayuso, el CIS pronosticó un empate entre la izquierda y la derecha. En las de Castilla y León de hace un años, el instituto público fue el único en augurar una victoria del PSOE. Y en las andaluzas del pasado 19 de junio no detectó ni la mayoría absoluta del PP, ni el hundimiento del PSOE a su peor resultado histórico.
Lo último en España
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»