Sánchez resiste pese a la crisis catalana pero el bloque de centroderecha ya empata con el de izquierdas
El caos y los disturbios violentos prolongados durante una semana en Cataluña de momento no pasan factura al presidente Pedro Sánchez, por su pasividad frente a la revuelta encabezada por Quim Torra, pero catapultan a Vox, que logra mejorar sus resultados respecto a las Elecciones Generales de abril.
En una de sus célebres indiscreciones, el presidente regional de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha explicado en La Sexta que el presidente Pedro Sánchez está muy preocupado por la situación en Cataluña. No por la violencia que sufren los agentes de la Policía y buena parte de la población, sino porque «puede dar un vuelco en las elecciones en una línea inesperada». Su pronóstico podría acabar cumpliéndose.
Según la cuarta oleada de la encuesta elaborada por Hamalgama Métrica para OKDIARIO, el bloque de centroderecha (formado por PP, Ciudadanos, Vox y Navarra Suma) hoy empataría a 158 escaños con el bloque de izquierdas (PSOE, Unidas Podemos, Más País y Compromís).
Por tanto, para revalidar la Presidencia del Gobierno Pedro Sánchez necesitaría de nuevo apoyarse en los independentistas. Algo que podría explicar la pasividad que está demostrando frente a los violentos y al desafío del presidente de la Generalitat, Quim Torra, quien ha anunciar su intención de seguir adelante con el golpe de Estado y poner en marcha el proceso constituyente de su república.
De acuerdo con la encuesta, la izquierda sigue cotizando a la baja. El PSOE obtendría hoy 117 escaños (seis menos que en las Elecciones Generales del 28-A), mientras que se mantiene la lenta sangría de votos de Podemos, cuyos líderes apenas disimulan su apoyo al proceso de independencia de Cataluña. El sondeo otorga al partido de Pablo Iglesias 35 escaños, siete menos de los que obtuvo en abril (cuando sacó 42).
Mientras tanto, la nueva formación política de Íñigo Errejón está muy lejos de convertirse en una alternativa light de Podemos: Más País se quedaría con sólo cuatro escaños y únicamente podría tener Grupo Parlamentario propio en el Congreso si incorpora a los dos de sus socios de Compromís en la Comunidad Valenciana.
Pero el auténtico terremoto político se produce en el bloque constitucionalista de centroderecha. El PP experimenta un espectacular crecimiento de 38 escaños, al pasar de los 66 que obtuvo en abril a 104. Por el camino, Pablo Casado ha recuperado casi 1,2 millones de votos, hasta situarse en 5 millones y medio.
Cs se asoma al abismo
El PP de Casado sube 6 puntos porcentuales (del 16,7% al 22,7%), los mismos que pierde Ciudadanos, al que la encuesta augura una especie de hecatombe. Tras anunciar que ya no descarta pactar con el PSOE, Albert Rivera pierde 33 escaños: pasaría de 57 a tan sólo 24.
El posible hundimiento de Ciudadanos le relega a la quinta posición, por detrás de Unidas Podemos y Vox. Si hace dos semanas el partido de Santiago Abascal perdía fuelle, ahora logra mejorar su resultado respecto al mes de abril: ganaría cuatro escaños hasta alcanzar los 28.
Ante el empate técnico entre los dos bloques, la suma del PSOE, Unidas Podemos, Más País y Compromís (158 escaños) no sería suficiente para garantizar la investidura de Pedro Sánchez como presidente. Necesitaría otros 18 diputados para alcanzar la mayoría absoluta, fijada en 176.
Y de nuevo Pedro Sánchez se vería obligado a mirar a los partidos minoritarios e independentistas para reeditar el pacto de la moción de censura contra Rajoy. En la particular guerra civil que los separatistas libran en Cataluña, ERC logra mantener la hegemonía con 14 escaños (uno menos de los que obtuvo en abril). Pese a que este sábado los independentistas expulsaron a Gabriel Rufián de una de sus manifestaciones con gritos de «traidor», porque le consideran demasiado tibio.
De acuerdo con la encuesta, el resto de escaños se distribuirían del siguiente modo: Junts per Catalunya obtendría seis (uno menos que en abril), el PNV seis, Bildu cuatro, Compromís dos, la CUP se estrenaría con uno, Coalición Canaria y Nueva Canaria se repartirían dos, Navarra Suma (UPN, PP y Cs) tendría dos y el PRC de Miguel Ángel Revilla conservaría el que obtuvo en abril.
La encuesta ha sido realizada mediante 1.000 entrevistas telefónicas (tanto a teléfonos móviles como a fijos), entre el 16 y el 18 de octubre. Tiene un margen de error del 3,16%, con un grado de confianza del 95,5%. El muestreo se ha realizado de forma proporcional tanto en la selección de municipios como en los segmentos de sexo y edad de los encuestados.
Lo último en España
-
El Gobierno ataca al juez Peinado en los corrillos del 12-O: «Flaco favor hace a la Justicia»
-
El Gobierno rebaja los sobres en efectivo de Ferraz: «Son anticipos de caja, se hace en los ministerios»
-
Miles de españoles se concentran en Madrid para asistir al desfile del Día de la Hispanidad
-
Los izquierdistas de Futuro Vegetal atacan el cuadro homenaje al descubrimiento de América del Museo Naval
-
Óscar Puente va al 12 de Octubre con doble bandera de España: en la corbata y en un pin en la solapa
Últimas noticias
-
Así se ha cortado la coleta Morante de la Puebla en la plaza de toros de las Ventas
-
Parece de cuento: el impresionante castillo de España construido sobre acantilados y junto a una iglesia
-
Hacienda va a por ti: la razón por la que vas a cobrar menos en tu nómina a partir de 2026
-
El Racing pierde los papeles en el Molinón: el árbitro pita el final, marcan el empate y se monta el lío
-
Al menos cuatro muertos y 20 heridos en un tiroteo en un bar de Carolina del Sur en Estados Unidos