El campo estalla: «Todo lo que les sobra a los sindicatos y a Irene Montero nos falta a nosotros»
Lo que el campo español exige a Sánchez en su gran manifestación en Madrid de este domingo
Así ha transcurrido la histórica manifestación del campo en Madrid
Miles de agricultores, ganaderos, regantes y cazadores procedentes de todas las comunidades autónomas se han manifestado este domingo en Madrid en protesta por las políticas de Pedro Sánchez y para exigir un futuro para el mundo rural. Los elevados precios de las materias primas, la electricidad y los combustibles han añadido una presión añadida en un contexto marcado ya por una difícil coyuntura económica y ante la pasividad del Gobierno socialcomunista.
«Todo lo que les sobra a los sindicatos y al Ministerio de Igualdad nos falta a nosotros», ha lamentado uno de los participantes, en declaraciones a OKDIARIO. En una de las pancartas que ha coronado la manifestación se podía leer: «Un litro de gasolina, dos euros; subvenciones feministas, 20.319 millones. Que lo sepa el mundo entero, el chiringuito de la Montero se lleva tu dinero».
«No puedo sacar mi tractor al precio que tiene el gasoleo, salgo a pérdida», comentaba un agricultor llegado desde Toledo. Un sentir común entre los asistentes. «A la hora de votar, votaremos a quien nos deje cazar», avisaba otro compañero.
Otro joven ganadero de Extremadura comentaba que «hay que ser muy valiente para dedicarse» al campo. Padre de una niña de corta edad, ha acudido con su pareja, que también se dedica al sector. «Trabajamos a pérdidas y estamos pensando en dejarlo porque no se puede con el tema como está, cada día nos aprietan más. Piensos, maquinaria, absolutamente todo», ha lamentado.
A la concentración se han desplazado también centenares de habitantes de las zonas rurales, que se quejan de la falta de servicios y de atención en estas zonas. «A mi hijo no le aconsejaría nunca que se dedicara al campo», ha asegurado rotundo uno de ellos.
«Vamos a ser Venezuela»
La difícil situación económica, la falta de ayudas y la presión por parte del Gobierno obliga a muchos profesionales a replantearse su futuro. Incluso a aquellos que llevan décadas empleándose en el campo y que tienen en el mundo rural su modo de vida y su tradición familiar.
«Yo soy la tercera generación que se dedica a esto. Prácticamente nunca nos hemos visto como ahora, si seguimos así al final tendremos que abandonar», ha lamentado un agricultor llegado de Monforte del Cid, en la Comunidad Valenciana. «Tengo un hijo estudiando ingeniería agrónoma, y quiere seguir, pero no sé qué puede pasar. Yo creo que esto puede cambiar porque Sánchez tiene los días contados, a este paso vamos a ser Venezuela», ha advertido.
Con 30 años dedicado al campo, otro participante ha lamentado la «miseria» en el sector. La situación, ha advertido, es de «alerta roja». «Los que nos gobiernan sólo saben que el campo existe para pasearse y cobrar impuestos», ha aseverado, antes de añadir: «El Gobierno criminaliza a los agricultores».
La manifestación ha discurrido bajo el lema El mundo rural despierta. Durante el transcurso del acto reivindicativo, que se ha iniciado pasadas las 11 de la mañana, agricultores y ganaderos han portado carteles con lemas Por un mundo rural vivo sin limosnas o La supervivencia del campo es de todos.
A la movilización se han desplazado también 45 tractores, así como un gran número de animales, entre ellos caballos o gallos. La protesta ha transcurrido ante las sedes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para terminar frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El secretario general de COAG, Miguel Padilla, ha afirmado que el mundo rural neceista «respeto y apoyo» y ha reclamado a Sánchez intervenir o corregir el precio de la energía, un plan de choque «urgente y contundente» para que sea posible la viabilidad de las explotaciones y la flexibilizacion en la PAC.
Por su parte, el presidente de Asaja, Pedro Barato, ha reclamado al presidente socialista «quite del Ejecutivo a aquellos ministros que atacan al campo, a la ganadería, a la caza, a los toros y al mundo rural».
Se trata de la primera movilización que reúne a sectores como el de la agricultura, la ganadería, la caza, la pesca y otros muchos relacionados con el mundo rural, pero también a muchos otros afectados por las políticas de las distintas administraciones autonómicas, Gobierno central y las instituciones comunitarias.
Temas:
- Madrid
- Manifestación
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»