Televisión, cine y series

Lleva 10 años en Prime Video y sorprende como el primer día: la serie que jamás pasa de moda

  • Francisco-Eme
  • Soy un graduado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, que escribe desde su pasión por y para el cine, donde también intento hacerme un hueco como guionista. "Todo lo que puede ser imaginado es real", Pablo Picasso.

Decía David Chase (creador de Los Soprano) hace un año que la época dorada de las ficciones televisivas había llegado a su fin. Una sentencia que ciertamente, no podemos negar del todo. No es que hoy no se hagan series excelentes-ahí están ejemplos como Adolescencia o Separación-pero la desbordante lluvia de contenidos en el streaming parece tener muy clara las propiedades de su modelo de negocio: cantidad antes que calidad. Lejos quedan ya narraciones inmarcesibles de la talla de The Wire, Hermanos de sangre, Mad Men o Breaking Bad. Por ello, en la actual amalgama de novedades mediocres, hoy traemos una recomendación de Prime Video de una serie que todavía sorprende a sus suscriptores a pesar de que ya han pasado 10 años desde su estreno. Nos referimos a la genial El hombre en el castillo.

‘El hombre en el castillo’ (Prime Video).

Estrenada en 2015 y con cuatro magníficas temporadas, este relato de ciencia ficción adaptado a la pequeña pantalla por Fran Spotnitz, nunca tuvo la atención académica quizás merecía la dificultad de su apartado audiovisual. Pues esta es en realidad una apuesta arriesgada por parte de una Prime Video que se hizo en su momento con los derechos de la novela homónima de Phillip K. Dick, convirtiendo a dicha ucronía en una serie que a día de hoy, todavía sorprende a los espectadores. Así y desde el año de su nacimiento, El hombre en el castillo estuvo sin recompensa, nominada a los Satellite Awards, Premios Saturn y Critics Choice Awards y, ni siquiera, entró alguna vez en las consideraciones a los Emmy o a los Globos de Oro. Independientemente de ello, sus fans le siguen guardando un cariño especial. Entre otras cosas porque el material original definió el futuro del género en la literatura y porque es uno de los trabajos en los que K. Dick más se centró en los personajes y no tanto en los contenidos primigenios de la disciplina temática.

‘El hombre en el castillo’ (Prime Video).

La calidad su idea está fuera de toda duda, más si consideramos que esta parte de la mente del hombre que escribió ¿Sueñan los androides con las ovejas eléctricas?, la novela de la que nacería Blade Runner. Ahora bien, ¿de qué trata El hombre en el castillo y por qué es una de las últimas grandes series que se han lanzado en las plataformas?

‘El hombre en el castillo’ sinopsis y reparto

‘El hombre en el castillo’ (Prime Video).

La sinopsis oficial de El hombre en el castillo es la siguiente: «En una realidad paralela en la que los nazis y los japoneses ganaron la II Guerra Mundial, Estados Unidos se encuentra dividida en tres partes. Bajo en este contexto conocemos a Joe Blake, un espía de la resistencia que parte de la zona de la Nueva York alemana hacia Colorado con un objeto misterioso en sus manos. En la parte de San Francisco, dominada por los japoneses, Juliana Crane recibe de manos de su hermana unas filmaciones que revelan otra realidad en la que los aliados han salido victoriosos en el conflicto bélico».

‘El hombre en el castillo’ (Prime Video).

La distopía no tuvo a grandes caras conocidas en su elenco, primando por encima de todo la trama y la fuerza de los personajes. Luke Kleintank (Bones), Arnold Chun (Bullet Train), Alexa Davalos (La niebla), Joel de la Fuente (El incidente), Rupert Evans (Hellboy) y Rufus Sewell (El ilusionista), entre otros.

Prime Video: la serie que sorprende

‘El hombre en el castillo’ (Prime Video).

El hombre en el castillo sigue siendo una de las propiedades intelectuales de Amazon Prime Video mejor valoradas, manteniendo en la actualidad un 84% de reseñas positivas en Rotten Tomatoes y coronándose como una de las mejores series del género en el streaming. Una ficción atrevida y un drama humano impactante que invita a no cometer de nuevo equivocaciones del pasado.