El bulo de Cebrián: atribuye a MAR la tesis de ETA en el 11-M cuando llevaba seis años fuera del Gobierno

Juan Luis Cebrián ha vuelto a demostrar su desconocimiento de los hechos o su mala fe al afirmar este lunes que Miguel Ángel Rodríguez «se inventó» la tesis de la autoría de ETA en los atentados del 11 de marzo de 2004. «Le dije a Isabel Díaz Ayuso que MAR sería el que acabaría con ella igual que fue el que acabó con Aznar. Si el día de los atentados de Atocha Aznar reúne a todos los partidos y declara el estado de excepción, gana las elecciones, pero Rodríguez se inventa que ha sido ETA, pensando que les puede venir bien a las elecciones, y las pierden cuando ya las tenían ganadas. Es una de las maniobras más torpes de la democracia», afirmó en una entrevista.
Una afirmación que no sólo es falsa, sino imposible: Rodríguez había abandonado su cargo de portavoz del Gobierno de Aznar en 1998 por motivos personales, es decir, seis años antes de los atentados.
La tesis de la autoría de ETA fue una decisión tomada desde el «búnker de la Moncloa», coordinada por el equipo de comunicación de Timmermans, Carnero y el resto del gabinete de crisis. Miguel Ángel Rodríguez no aparece mencionado ni una sola vez en toda la gestión de esa jornada porque, sencillamente, no formaba parte del Gobierno, todo lo contrario a lo que ha dicho el ex CEO de PRISA en una entrevista.
¿Quiénes eran realmente los encargados de la comunicación del Gobierno Aznar ese día? Alfredo Timmermans, secretario de Comunicación del Gobierno, fue quien llamó al director de El País, Jesús Ceberio, a las 12:59 horas para adelantarle que Acebes iba a declarar que ETA era la autora «sin ningún género de dudas». Alberto Carnero, subdirector del gabinete de Aznar, junto con Timmermans, presionó a corresponsales extranjeros para que no creyeran el desmentido de Otegi.
Y fue el propio José María Aznar quien entre las 13:00 y 13:30 horas se pegó al teléfono para llamar personalmente a los directores de La Vanguardia, El País, El Periódico, ABC y El Mundo con el mensaje: «Ten la certeza de que ha sido ETA».
La estrategia salió de Moncloa, no de MAR
Que el fundador de El País intente ahora reescribir la historia culpando a alguien que ni siquiera estaba en el Gobierno es revelador de su estrategia: desviar la atención de quienes realmente tomaron esas decisiones, incluido su propio periódico, que cambió el titular de «Matanza terrorista en Madrid» a «Matanza de ETA en Madrid» tras las llamadas de Timmermans y Aznar.
Timermans y Carnero metieron también presión a los corresponsales extranjeros: «No te dejes engañar por Otegi», le dijeron a Martine Silber de Le Monde. Estas llamadas molestaron profundamente a los periodistas extranjeros. “No hacen falta advertencias de cómo tenemos que redactar nuestras noticias. Eso es nuestra responsabilidad, no la del Gobierno. Sobre todo cuando los hechos mencionados no corresponden con la realidad o son conclusiones prematuras en relación de las investigaciones”, se quejaría en una carta publicada en El País el presidente del Círculo de Corresponsales Extranjeros Steve Adolf.
Como el propio Cebrián reconoció entonces a Ceberio: «Creo que Aznar te ha engañado». Y ahora el que pretende engañar a los lectores es el propio Cebrián reconvertido en demócrata de derechas y culpando a MAR de algo en lo que no tuvo nada que ver para tirar por elevación contra Isabel Díaz Ayuso.
Temas:
- Juan Luis Cebrian