Comunidad de Madrid

Los ayuntamientos socialistas quieren imponer al resto de madrileños la ‘tasa Sánchez’ de basuras

Los ediles del PP los acusan de "blanquear el tasazo" que las familias "se verán obligadas a pagar por el Gobierno de España"

Ayuntamientos socialistas, tasa Sánchez, tasa de basuras, Comunidad de Madrid
'Tasa Sánchez' de basuras.
Paula M. Gonzálvez

Varios ayuntamientos del sur de la Comunidad regidos por alcaldes socialistas intentan imponer al resto de municipios madrileños la tasa Sánchez de basuras. Alcorcón, Ciempozuelos, Fuentidueña de Tajo o Parla, entre otros, han solicitado a la Junta de Gobierno de la Federación Madrileña de Municipios (FMM) homogeneizar la tasa de basuras, y apoyar así la ley impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez.

La presidenta de la FMM y alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet (PP), ha aclarado que «no van aceptar» que los alcaldes del PSOE «endosen a la FMM una tarea que nunca le han encomendado» con el objetivo de «justificar la tasa Sánchez» o más bien «el tasazo» que las familias «se verán obligadas a pagar por una ley impulsada por el Gobierno de España».

Piquet se refiere a la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que en su artículo 11 establece que «las entidades locales establecerán una tasa», a aplicar como máximo en abril de 2025, que afectaría a los 179 municipios de la región. Es decir, debe entrar en funcionamiento en menos de un año.

La primer edil de Alcalá de Henares, que se enteró de lo que pretenden por los medios de comunicación, acusa a sus homólogos socialistas de «querer blanquear y ocultarlo a sus vecinos» mediante la homogeneización de las tasas, algo con lo que «todos salimos perjudicados». «¿Queréis que hablemos de homogeneizar todos los impuestos municipales? ¿De rebajar el IBI, de rebajar impuestos, como hace el Partido Popular?», ha cuestionado.

La tasa de basura ya aparece en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados de marzo de 2022 y los alcaldes socialistas, liderados por Ramón Jurado (Parla), quieren que la tasa sea similar en todos los municipios o, directamente, abrir la puerta a que cada uno la establezca según sus criterios. Argumentan que «los vecinos no entenderían que en cada municipio se planteara de una manera diferente la carga impositiva de este impuesto». Exigen que se constituya una comisión técnica para elaborar una propuesta coordinada ante esta tasa.

Intervenir el alquiler

Por otro lado, quieren impulsar también desde la FMM un proyecto de ley ante la mesa de la Asamblea de Madrid para la declaración de zonas de mercado residencial tensionadas con las que limitar los precios del alquiler, y una iniciativa en favor de Palestina y la labor de la UMRWA de Naciones Unidas en la Franja de Gaza.

En lo que respecta a los precios del alquiler, recientemente las alcaldesas de Alcorcón y Torrelodones protagonizaron un encontronazo por las maniobras de la primera para armar ese frente común, en contra de las políticas impulsadas por Isabel Díaz Ayuso. Candelaria Testa Romero, del PSOE, se topó con la contundente negativa de Almudena Negro Konrad (PP) por «la arrogancia socialista».

La alcaldesa de Torrelodones apuntó que la clase media sería la principal perjudicada con la intervención del precio del alquiler, ya que «el 95% de la vivienda en alquiler española pertenece a pequeños propietarios», «el perfil de casero que más garantías necesita para decidir poner su inmueble en el mercado» y al que los socialistas «dejan atrás».

«Ir contra la propiedad privada siempre supone empobrecer a la clase media y baja. La vivienda es la hucha de las familias. Y tu propuesta supone imponer, desde la fatal arrogancia propia del socialismo, a esas familias qué tienen que hacer con la propiedad que con el fruto de su trabajo han adquirido. Como si los políticos lo supiésemos mejor que ellas», zanjó.

Lo último en España

Últimas noticias