Comunidad de Madrid

Ayuso da luz verde a las obras del centro de menas de Fuenlabrada pese al rechazo del alcalde del PSOE

El socialista se niega a autorizar la reforma, a pesar de que fue Pedro Sánchez quien acordó el traslado desde Canarias

Ayuso, menas, Fuenlabrada, Francisco Javier Ayala, PSOE, Madrid, inmigrantes ilegales
Ayuso da luz verde a las obras del centro de Fuenlabrada.
Paula M. Gonzálvez

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha aprobado este miércoles el inicio de las obras de acondicionamiento del centro de acogida para menores inmigrantes no acompañados (menas) de Fuenlabrada, pese a que el alcalde del PSOE, Francisco Javier Ayala, se niega en rotundo a ello. El Ejecutivo de la Comunidad de Madrid ha anunciado la decisión tras el Consejo de Gobierno por «razones de urgencia e interés general, y tras la negativa del Ayuntamiento de Fuenlabrada a autorizar la reforma de este edificio».

El consejero de Presidencia, Miguel Ángel García Martín, ha indicado que la Comunidad invertirá casi 7 millones de euros para esta reforma que permitirá que el centro de La Cantueña esté operativo en el segundo semestre de este año, con una capacidad de 100 plazas, aproximadamente, en una primera fase.

Éstas se suman a las 359 con las que ya cuenta la red pública para menores inmigrantes en otros centros y pisos supervisados con profesionales especializados para atenderles. El Ejecutivo madrileño ha aprobado el comienzo de las obras de acuerdo al artículo 163.5 de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid y la reforma abarca 4.000 metros cuadrados que se distribuyen en tres plantas destinadas a zonas comunes.

A pesar de que fue Pedro Sánchez quien llegó a un acuerdo para el traslado de estos menores inmigrantes de Canarias al resto de comunidades, el alcalde socialista de Fuenlabrada cargó contra Ayuso por anunciar la instalación del centro de acogida en la localidad gobernada por el PSOE, decisión que calificó de «atropello». Francisco Javier Ayala aseguró que adoptaría medidas legales, «por la vía Penal si fuera necesario», para impedirlo por tomar la decisión «a sus espaldas». Alegó que el espacio se iba a ceder a un centro de difusión ambiental.

El primer edil socialista informó de que llevaría al pleno este asunto para rechazar la instalación del centro. Sin embargo, su moción incluía la coordinación con la Comunidad de Madrid para la integración de los menores en Fuenlabrada, aunque sin concretar en ningún momento cómo y dónde exactamente se realizaría esa integración.

Caos migratorio en otros municipios

La crisis migratoria también afecta a otras localidades madrileñas como Alcalá de Henares -cuyo Gobierno es del PP-, en la que el Gobierno de Pedro Sánchez aumentó el número de plazas para inmigrantes ilegales en el Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) hasta alcanzar las 1.470. Lo hizo sin avisar al Ayuntamiento.

En este caso se trata del acuartelamiento Primo de Rivera del Ejército del Aire, que se reconvirtió en un centro de acogida, en teoría provisional, hace unos meses por la intensidad de la crisis migratoria. Inclusión escogió este espacio del Ministerio de Defensa para instalar este campamento que se levantó de manera precipitada, razón por la que muchos se refieren a él como un «CIE encubierto» (Centro de Internamiento de Extranjeros).

Por otro lado, la Comunidad de Madrid alertó de que el Ejecutivo central estaba permitiendo que inmigrantes ilegales adultos se hicieran pasar por menores de edad. Lo harían con el fin de no estar expuestos a la expulsión, estar cubiertos por los recursos educativos o permanecer en los centros, entre otros beneficios. Además, en este caso sería el Ejecutivo de Ayuso el que tiene que asumir la responsabilidad de los inmigrantes ilegales: los menores dependen de la Comunidad y los adultos del Ministerio.

Lo último en España

Últimas noticias