Aragonés ofrece a Junts un pacto para forzar al Gobierno a aprobar un referéndum de independencia

viviendas turisticas, cnmc, cataluña, precio, Aragonés Junts referéndum
Pere Aragonés (Foto: Europa Press).

El presidente de la Generalitat Pere Aragonés ha ofrecido este viernes a Junts un pacto para forzar al Gobierno a aprobar un referéndum de independencia, aprovechando la mesa de diálogo, ahora que ambas formaciones están «dentro del carril de la negociación».

Aragonés sigue así su hoja de rota marcada con sus presiones a Pedro Sánchez a cambio de mantenerle en Moncloa, subrayando que la resolución del «conflicto político con el Estado» y la defensa de un referéndum de independencia son cuestiones «muy importantes» para Cataluña que ERC y Junts deberían ser capaces de «defender conjuntamente» ante el Gobierno.

«Así lo he propuesto. No ha sido posible hasta ahora, no por falta de voluntad mía. Espero que ahora que todo el mundo está dentro del carril de la negociación, cada uno con su acento, con su propuesta, ahora es posible hacerlo», ha subrayado Aragonés en referencia a Junts, al que une sus ansias de referéndum.

El presidente de la Generalitat ha enfatizado que «es un conflicto entre Cataluña y España, no entre el Gobierno del PSOE y ERC o el Gobierno del PSOE y Junts».

Durante la entrevista en Lleida TV, Aragonés ha admitido que los desencuentros entre ambas formaciones durante los últimos años «pueden dificultar» el entendimiento para trabajar conjuntamente, pero ha instado a «construir las confianzas para que sea el país quien gane».

Señalamiento a los jueces

En plena tramitación de la Ley de Amnistía, también ha denunciado que «una determinada cúpula judicial» pueda «manipular» una ley que aprueba el Parlamento «por intereses políticos». «Estamos en un debate que en cualquier democracia occidental chirriaría», ha dicho el presidente catalán, que ha considerado que habría que «rebelarse» y no dar esta cuestión «por hecha».

Aragonés ha enfatizado que la Ley de Amnistía es «muy sólida» y que lo será más con las enmiendas presentadas, y se ha mostrado convencido de que será avalada por el Tribunal Constitucional y la Justicia europea.

«El Congreso hará su trabajo y los jueces evidentemente tendrán que aplicar la ley, que es lo que les corresponde», ha agregado.

Preguntado sobre la desclasificación de los documentos sobre la intervención de su teléfono móvil con el programa Pegasus, el presidente catalán ha denunciado los «abusos de los poderes del Estado» y ha reclamado «llegar hasta el final» para saber por qué fue espiado y que esta situación no se repita.

Unas declaraciones que ha realizado después de que se haya publicado que el Tribunal Supremo autorizase las escuchas del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) a Pere Aragonés con el visto bueno del Gobierno de Pedro Sánchez. Una revelación a partir de la desclasificación de tres autos judiciales del Tribunal Supremo por el Consejo de Ministros, que autorizan la interceptación de comunicaciones por parte del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) a Pere Aragonés con el aval del propio Gobierno de Pedro Sánchez, como se ha indicado anteriormente, demostrando que el Ejecutivo esconde que marcó sus prioridades en materia de Seguridad Nacional.

Lo último en España

Últimas noticias