Andalucía, Aragón, Navarra y La Rioja también harán obligatorio el uso de mascarilla

Andalucía, Aragón, Navarra y La Rioja han anunciado este domingo que convertirán en obligatorio el uso de mascarillas en lugares públicos incluso si se guarda la distancia social. Así, estas provincias se suman a Cataluña, Baleares y Extremadura que ya han aprobado esta medida. Asturias, Cantabria y Murcia estudian si se suman al resto de Comunidades.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunció el sábado que trasladará este lunes al comité técnico de seguimiento de la pandemia la utilización obligatoria del uso de mascarillas como consecuencia de los rebrotes en España.
Y este domingo el ejecutivo aragonés avanzó que este lunes aprobará la obligatoriedad, cuyos detalles explicará en una comparecencia la consejera de Sanidad, Sira Repollés, y el director general de Salud Pública, Francis Falo.
Por su parte, el Gobierno de La Rioja ha apuntado que aprobará en su próxima reunión, prevista para el inicio de la semana, el uso obligatorio de mascarillas para prevenir los contagios, ha informado el Ejecutivo regional en un comunicado. Esta obligación entrará en vigor manera inmediata de una vez que se publique en el Boletín Oficial de La Rioja.
Cataluña, Baleares y Extremadura ya establecieron el uso obligatorio de la mascarilla en todos los espacios públicos aunque se respete la distancia de seguridad para evitar la propagación del coronavirus.
En Baleares, el uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos abiertos y la limitación de las reuniones entrará en vigor este próximo lunes, cuando se podrá multar con 100 euros a quienes no lleven las protecciones faciales y hasta con 600.000 a los que se lucren con fiestas excedidas de aforo.
El Gobierno de Navarra también ha anunciado que «regulará» la próxima semana el uso obligatorio de mascarilla para atajar los brotes y prevenir los contagios de COVID-19.
La Comunidad Foral ha registrado 34 casos de contagio en las últimas horas, en las que se ha estabilizado el brote originado en una boda en Tudela pero ha aumentado el de Pamplona relacionado con las celebraciones de San Fermín. Además, han surgido tres focos, aunque con menos casos «por el momento», dice el Ejecutivo foral en una nota de prensa. El sábado se comunicaron en Navarra 34 nuevos casos que están siendo objeto de rastreo de contactos.
Temas:
- Coronavirus
- mascarillas