Aldama revela ante el juez que «Torres exigió ser ministro por sus favores a la trama de las mascarillas»
El empresario asegura que el político estaba "obsesionado" con obtener una cartera
El empresario Víctor de Aldama, figura clave del caso Koldo, ha declarado este jueves ante el juez Ismael Moreno en la Audiencia Nacional que el actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, estaba «obsesionado» con que le dieran una cartera ministerial «a cambio de todos los favores que estaba haciendo».
Aldama ha asegurado que se reunió en plena pandemia con el entonces presidente del Gobierno canario para negociar la compra de mascarillas y test, y que Torres condicionaba su colaboración a la obtención de un puesto en el Ejecutivo central. El empresario ha afirmado al abandonar la sede judicial que Torres «debería estar bastante preocupado» tras su declaración.
Según fuentes jurídicas consultadas por OKDIARIO, Aldama ha detallado ante el instructor del caso Koldo cómo Torres veía su colaboración con la presunta trama como una suerte de moneda de cambio política. El entonces presidente canario habría facilitado contratos de material sanitario con la expectativa de ser recompensado con un ministerio en el Gobierno de Pedro Sánchez.
El empresario ha llegado sobre las 9.50 horas a la Audiencia Nacional en medio de una gran expectación mediática. Ha comparecido ante el juez el mismo día que el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y su ex asesor ministerial Koldo García comparecen ante el Tribunal Supremo a un paso de entrar en prisión.
Ministros conocían reuniones
Aldama ha confirmado durante su declaración que los ministros Fernando Grande-Marlaska (Interior) y Salvador Illa (entonces en Sanidad) conocían la reunión que se iba a producir con Decly Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela. Según el empresario, ambos ministros no sólo sabían «que se iba a producir sino que sabían que efectivamente se iban a reunir».
Los dos miembros del Gobierno estaban al corriente de «la persona y tema de material sanitario y vacunas», según ha manifestado Aldama ante el magistrado. Esta revelación amplía el círculo de conocimiento sobre las operaciones que se estaban realizando durante los momentos más críticos de la pandemia.
El empresario ha explicado que el pago de 10.000 euros mensuales –que figuraba en una anotación en un móvil como «10K»– era «un pago que abría puertas a todos lados», incluido el «tema Canarias». Esta afirmación se ha producido en respuesta a una pregunta de la defensa de Koldo García, según han confirmado las fuentes consultadas.
Aldama ha profundizado especialmente en el asunto canario durante su comparecencia. Ha respondido mayoritariamente a preguntas formuladas por el fiscal anticorrupción y por la acusación popular unificada, que lidera el Partido Popular.
También ha habido «alguna pregunta aclaratoria» del magistrado Ismael Moreno y de la defensa de Koldo García. El juez ha dirigido la sesión para esclarecer los vínculos entre Torres y la presunta trama.
La aerolínea Plus Ultra
El empresario ha tratado el tema de Plus Ultra durante su declaración. Según Aldama, «el tema lo sacó Torres diciendo que le interesaba mucho que el envío de mascarillas en lugar de una aerolínea fuese por Plus Ultra».
El investigado ha manifestado que se trataba de «una suposición» suya, pero que supone «que sería por las presiones que tenía por parte del ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero para que se rescatase Plus Ultra». Aldama ha añadido que «le consta que Ábalos recibió presiones en relación con el rescate de Plus Ultra».
El empresario cree que Torres tenía ese interés «por esas presiones» del expresidente del Gobierno. Esta conexión vincularía la operación de mascarillas con el posterior rescate de la aerolínea venezolana por 53 millones de euros en marzo de 2021.
Análisis de WhatsApp
El juez Moreno ha anunciado que pedirá un «informe técnico del mensaje de WhatsApp de Torres del día 16 de julio 2020» para que se confirme «que el receptor del mensaje lo abrió». Esta prueba pericial podría resultar determinante para corroborar las comunicaciones entre Aldama y el entonces presidente canario.
A preguntas de la acusación popular unificada, el empresario ha precisado que «en todo caso con posterioridad de ese mensaje en encuentro presencial le hizo saber que había recibido ese mensaje, que se dio por enterado». Esta afirmación refuerza la tesis de que existió contacto directo y consciente entre ambos sobre los contratos de material sanitario.
Lo último en España
-
El PSOE, Sumar y Bildu votan en contra de aumentar las dietas a policías y guardias civiles
-
Así es el Tren de la Navidad del Metro de Madrid: fechas, horarios, recorrido y actividades
-
Investidura de Pérez Llorca en directo hoy: discurso, votos y última hora para la presidencia de la Generalitat Valenciana
-
Aldama revela ante el juez que «Torres exigió ser ministro por sus favores a la trama de las mascarillas»
-
Anticorrupción también pide prisión sin fianza para Koldo García por riesgo de fuga
Últimas noticias
-
El PSOE, Sumar y Bildu votan en contra de aumentar las dietas a policías y guardias civiles
-
Szczesny confiesa sus pecados: «Me gusta comer, batí el récord de grasa corporal del Barcelona»
-
Chef Dani García: «Para que las gambas a la plancha queden perfectas, el truco no está en el aceite»
-
Una «reunión privada» con Armengol y Koldo: el último acto de servicio de Ábalos en Baleares
-
Así es el Tren de la Navidad del Metro de Madrid: fechas, horarios, recorrido y actividades