Dudas ortográficas

Cómo se escribe oxidada o hoxidada

Muchas veces dudamos si escribir con h o sin ha una palabra común. Saber si se escribe oxidada o hoxidada es una duda frecuente.

¿Se escribe aquellos o haquellos?

¿Se escribe humano o umano?

¿Se escribe atómico o hatómico?

Cómo se escribe oxidada o hoxidada
Se escribe oxidada o hoxidada
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Saber si se escribe oxidada o hoxidada es una duda ortográfica que nos puede llegar en cualquier momento. Para poder determinar si lo escribimos correctamente o se trata de un error vamos a tener que realizar algunos pasos previos. Tomaremos nota de ciertos elementos que nos ayudarán a saber si vamos por el buen camino. Para conocer una palabra a fondo, primero debemos tener muy clara su definición. En el caso de estas dos palabras, solo una será correcta, la otra será un grave error de ortografía.

La forma correcta es oxidada, sin h al principio. Aunque a veces pueda generar duda, la palabra hoxidada simplemente no existe en idioma español. Proviene del verbo oxidar, que está relacionado con el sustantivo óxido, y ambos tienen su raíz en el término oxígeno. Todas las palabras que comparten este origen comienzan con oxi-, nunca con ho-; por eso encontramos oxidación, oxigenar, óxido o oxidar, siempre sin h.

La confusión se debe, en parte, a que el español tiene muchas palabras que comienzan con h muda, y eso hace que a veces se intente colocarla donde no corresponde. Pero en este caso, el sonido inicial es claramente una “o” abierta. Así lo recoge la Real Academia Española (RAE), que solo acepta oxidada como forma válida.

Significado de “oxidada”

La palabra oxidada es el participio femenino del verbo oxidar. En términos simples, describe algo que ha pasado por un proceso químico en el que el oxígeno del aire o del agua reacciona con un material, cambiando su color, textura o composición.

Lo más común es usarla para hablar de metales que se deterioran con el tiempo. El ejemplo más conocido es el hierro: cuando se mezcla con la humedad, se cubre de una capa rojiza que llamamos óxido o herrumbre. Por eso decimos:

  • “La reja del jardín está toda oxidada.”
  • “El agua salada acelera la oxidación del metal.”

Sin embargo, el uso de esta palabra va más allá de la química. En el habla cotidiana, también decimos que una persona está oxidada cuando ha perdido práctica en algo que solía hacer bien. Por ejemplo:

  • “Hace tanto que no hablo inglés que estoy un poco oxidada.”
  • “Después de meses sin entrenar, me siento oxidado.”

Esa expresión figurada refleja muy bien la idea del desgaste o la pérdida de agilidad, igual que en los objetos.

Origen y relación con el oxígeno

El término oxidar tiene un origen muy interesante. Proviene del griego oxýs, que significa “ácido” o “agudo”, y de genes, “que produce”. De esas raíces también nació la palabra oxígeno, que literalmente quiere decir “productor de ácidos”. En los primeros estudios de química, se creía que el oxígeno estaba presente en todas las sustancias ácidas, y de ahí surgieron las palabras relacionadas con él.

Con el tiempo, oxidar pasó a usarse para describir cualquier reacción en la que una sustancia pierde electrones al combinarse con el oxígeno, lo que, dicho de forma sencilla, es el proceso que causa la corrosión o el envejecimiento de ciertos materiales.

Ejemplos según definiciones

Toma nota de estas definiciones y ejemplos para no volver a equivocarte, oxidada nunca llevará ninguna ‘h’.

  • Transformar un cuerpo o un compuesto por la acción del oxígeno u otro oxidante; especialmente, hacer que por esta acción se forme una capa de óxido en el hierro u otro metal. Cambié la puerta de la entrada de mi casa, el pomo se había oxidado, estamos demasiado cerca de la playa y ciertos elementos externos hacen que este proceso se produzca mucho más rápidamente, prefiero poner una nueva sin metal.
  • Hacer que se deteriore el buen funcionamiento del cuerpo de una persona o de una parte de él. Está muy oxidada, se nota que hace tiempo que no juega una partida de pádel, no puede controlar el juego y se escapan algunas jugadas de lo más sencillas de resolver.

Con estos ejemplos y definiciones podremos entender mucho mejor el uso de la palabra oxidada en cualquier texto. Recuerda que se escribe sin ‘h’, empieza a mejorar tu escritura, atrévete a incluir este verbo de una manera sencilla y sin ninguna duda. Así que la próxima vez que la uses, recuerda: el oxígeno y el óxido van siempre de la mano… pero sin hache.

Lo último en Educación

Últimas noticias