Cómo se escribe libidinosa o lividinosa
Cuando hay una letra b o una v en medio de una palabra, solemos tener dudas ¿Sabes si se escribe libidinosa o lividinosa?
¿Se escribe voy o boy?
¿Se escribe elaborada o elavorada?
¿Se escribe buscar o vuscar?


La obsesión por usar correctamente la ortografía es algo común entre los hablantes de un idioma, y a veces puede pasar desapercibida la diferencia entre dos palabras que se escriben de manera similar. Esto es especialmente cierto con la palabra correcta «libidinosa» con letra «b», y la palabra incorrecta «lividinosa» con letra «v». Este artículo explicará la diferencia entre ambas palabras y cómo evitar cometer esta falta de ortografía.
Definición de libidinosa
Libidinosa significa provocativa o lasciva, y se utiliza para describir un comportamiento sexualmente sugestivo. Se deriva de la palabra latina libidinosa, que significa «deseo» o «pasión». El uso correcto de la palabra es «libidinosa» con letra «b», y no con letra «v».
Cuando decimos que alguien es “libidinoso” o “libidinosa”, en realidad estamos hablando de alguien con un fuerte deseo sexual, de inclinaciones eróticas notorias o, según el contexto, hasta de un comportamiento cargado de lujuria. Esa es la base del término, aunque el tono cambia mucho dependiendo de quién lo use y en qué situación.
Durante mucho tiempo, “libidinosa” tuvo un aire moralizante. Era un adjetivo usado para marcar como negativo el exceso de deseo o la conducta sexual fuera de las normas sociales. De hecho, si revisamos textos antiguos o incluso novelas del siglo XIX, veremos que se aplicaba con frecuencia como crítica o señal de condena.
Pero la palabra no solo vive en la literatura o en la moral tradicional. En el terreno de la psicología, especialmente en el psicoanálisis freudiano, la noción de libido no tiene una connotación de culpa, sino que se entiende como energía vital ligada al deseo. Desde ahí, “libidinoso” puede usarse de una manera más neutral, describiendo la intensidad del impulso sexual sin cargarlo de juicio.
¿Se usa en la actualidad?
Hoy, en la vida cotidiana, el término suena algo solemne o incluso anticuado. Es mucho más común escuchar expresiones como “mirada morbosa”, “estar caliente” o “tener la cabeza en modo sexo” que decir “mirada libidinosa”. Aun así, la palabra conserva cierta fuerza expresiva: aparece en textos periodísticos, en descripciones literarias y, por supuesto, en conversaciones donde se quiere sonar más formal o darle un tono dramático a lo que se está contando.
Lo interesante es cómo este adjetivo refleja también la manera en que las culturas han pensado el deseo. En épocas pasadas, llamar a una mujer “libidinosa” era casi una sentencia moral. Hoy, aunque aún puede usarse con esa carga negativa, empieza a resignificarse como parte natural de la experiencia humana: tener deseo no es malo, simplemente es parte de nosotros.
La forma correcta
La forma correcta es libidinosa, con b, nunca lividinosa. Esta confusión es bastante común porque en español también existe la palabra lívido, que significa “pálido” o “amoratado”, y mucha gente termina mezclando raíces que no tienen nada que ver. La primera proviene del latín libido (“deseo”), mientras que la segunda viene de lividus (“descolorido”).
Cuidado con la palabra lividinosa
Es importante tener en cuenta que la palabra «lividinosa» con letra «v» no es correcta. Se trata de una falta de ortografía. La palabra «lividinosa» significa «iracunda», y se utiliza para describir una persona que está enojada o furiosa. Esta palabra no tiene nada que ver con el deseo o la pasión, y no debe confundirse con la palabra «libidinosa» con letra «b».
Para evitar cometer esta falta de ortografía, hay algunos consejos simples que se pueden seguir. Primero, es importante tomarse el tiempo para verificar la ortografía de una palabra antes de usarla. Esto significa leer la ortografía de una palabra en un diccionario o buscarla en un motor de búsqueda. Si la palabra se escribe de manera diferente a lo que se esperaba, es importante comprobar la ortografía de la palabra para asegurarse de que se esté usando la palabra correcta.
Ejemplos según definición
Toma nota de este significado con los ejemplos necesarios para entender su uso, solo de esta manera podrás escribirlo correctamente.
- Que expresa o denota libidinosidad. Su actitud libidinosa era todo lo que necesitaba para conquistar a Pedro, estaba preparada para enfrentarse a todos sus demonios, pero de momento los dejaría esperando a que se conocieran un poco más para sacarlos, puede que en unos días estén juntos y pueda ver toda su oscuridad en primera persona.
- Que tiene o muestra libidinosidad. La sociedad libidinosa en la que vivimos hace que algunas veces nos lancemos en busca de una forma de amar que igual no es correcta, hay otros valores más importantes en una persona que a veces pasan desapercibidos.
En resumen, la forma válida es libidinosa, y no existe lividinosa. Es un término con raíces en el latín, cargado de historia y connotaciones culturales que lo hacen mucho más interesante de lo que parece a simple vista.
Temas:
- Ortografía