Cómo se escribe interés o interes
A veces dudamos al escribir una palabra, sobre si debería llevar tilde. Saber si se escribe interés o interes es una duda que aclaramos aquí.
¿Se escribe algún o algun?
¿Se escribe león o leon?
¿Se escribe continua o continúa?


Saber si se escribe interés o interes es una duda que podemos tener. En este caso debemos recordar correctamente las normas de ortografía para evitar cometer este tipo de errores. Es muy importante tener las reglas bien aprendidas o leer todo lo que sea posible para evitar algunas faltas de ortografía como ésta. No saber cómo acentuar palabras nos ayudará a evitar este error. Toma nota de la norma, la definición y ejemplos que te evitarán volver a equivocarte, aprende a mejorar tu ortografía.
A veces nos encontramos con la duda: ¿se escribe interés con tilde o interes sin ella? Puede parecer un detalle pequeño, pero en realidad tiene que ver con las reglas de acentuación del español, y conviene aclararlo para no cometer errores al escribir.
¿Cuál es la forma correcta?
La forma correcta en singular es interés, siempre con tilde. Esto se debe a que es una palabra aguda, es decir, la sílaba fuerte está al final: in-te-rés. Y como termina en “s”, la regla indica que debe llevar tilde. Lo mismo pasa con palabras como “compás” o “inglés”.
Cuando pasamos al plural, la cosa cambia. Ahí la palabra se convierte en intereses, y en este caso no lleva tilde. ¿Por qué? Porque ya no termina simplemente en “s”, sino en “-es”, y según las reglas, las palabras agudas que acaban así no llevan tilde. La pronunciación no cambia mucho, pero la ortografía sí: in-te-ré-ses.
Ejemplos sencillos:
- Singular: “Tengo un gran interés en viajar.”
- Plural: “Sus intereses no siempre coinciden con los míos.”
Lo que sí es un error es escribir interes sin tilde en singular. Esa forma no existe en español, aunque se vea de vez en cuando en redes sociales o mensajes rápidos.
Otros significados, habla coloquial
Más allá de la ortografía, conviene recordar que interés tiene varios significados. Puede referirse a la curiosidad o atracción por algo: “Su interés por la pintura nació en la infancia.” También se usa en el ámbito económico, para hablar de la ganancia obtenida al prestar dinero: “Ese banco cobra un interés muy alto.” Y en plural, “intereses”, suele aludir a beneficios, conveniencias o motivaciones: “Los intereses políticos a veces se imponen sobre los sociales.”
En la vida diaria escuchamos expresiones muy comunes que llevan esta palabra. Por ejemplo: “punto de interés”, “persona de interés”, “conflicto de intereses” o “en interés común”. En todas ellas, mantener la tilde o quitarla según corresponda es importante, porque escribir mal esta palabra en un contexto formal —un informe, un examen, un correo de trabajo— puede dar una mala impresión.
Al final, la regla es simple:
- Interés (con tilde) cuando está en singular.
- Intereses (sin tilde) cuando está en plural.
Ejemplos según definición
Para evitar esta falta de ortografía nada mejor que disponer de las herramientas necesarias para conocerlo mejor. Interés es una palabra con una definición muy concreta. Toma nota de este significado con los ejemplos necesarios para entender su uso, solo de esta manera podrás escribirlo correctamente.
- Provecho, utilidad, ganancia. Tiene un interés por conseguir vender la casa, tendrá unos beneficios importantes si lo consigue antes que nadie.
- Valor de algo. El interés de la pieza va subiendo por momentos, es una obra de arte.
- Lucro producido por el capital. El interés del préstamo va subiendo cada año.
- Inclinación del ánimo hacia un objeto, una persona, una narración, etc. Tengo mucho interés en conocer a tu pareja, debe ser una gran persona por lo que dices de ella.
- Bienes. Su interés familiar es enorme.
- Conveniencia o beneficio en el orden moral o material. Esos intereses personales no son los mismos que me enseñaron a mí.
No hay más variantes correctas. Si ves interes en singular, está mal escrito. Recordarlo es tan fácil como tener presente que es una palabra aguda: si termina en vocal, en “n” o en “s”, lleva tilde; si termina en otras consonantes, no.
En conclusión, aunque parezca un detalle menor, escribir bien “interés” refleja atención al idioma y evita confusiones. A fin de cuentas, la ortografía también dice mucho de la forma en que nos comunicamos.
Temas:
- Ortografía