Dudas ortográficas

Cómo se escribe hazaña o azaña

Una duda en español es cómo escribir correctamente palabras que suenan parecido pero con ortografías diferentes. ¿Hazaña o azaña?

¿Se escribe hemos o emos?

¿Se escribe aquellos o haquellos?

¿Se escribe asomar o hasomar?

Cómo se escribe hazaña o azaña
Se escribe hazaña o azaña
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Saber si se escribe hazaña o azaña es una duda que nos puede llegar en cualquier momento. Para poder determinar si lo escribimos correctamente o se trata de un error vamos a tener que realizar algunos pasos previos. Tomaremos nota de ciertos elementos que nos ayudarán a saber si vamos por el buen camino. Para conocer una palabra a fondo, primero debemos tener muy clara su definición. En este caso solo una será correcta.

La forma correcta y reconocida por la Real Academia Española (RAE) es hazaña, con “h” inicial y “z”. Esta palabra hace referencia a un hecho o acción heroica, valiente o sobresaliente, realizada por una persona, generalmente en un contexto de dificultad o peligro.

Por ejemplo:

  • La conquista del Everest fue una verdadera hazaña.
  • Sus hazañas en el campo de batalla lo convirtieron en leyenda.

Hazaña proviene del antiguo castellano «fazaña», que a su vez deriva del latín facere (hacer), y está relacionada con «hacer algo grande», de ahí su vínculo con proezas o acciones notables.

¿Qué ocurre con la palabra azaña, o bien Azaña?

En cambio, la palabra «azaña», sin «h», no es reconocida como correcta en el uso común del idioma español. Es, en realidad, una forma incorrecta o un error ortográfico al escribir «hazaña». No tiene definición oficial en el diccionario de la RAE y su uso puede deberse a confusión o a un error al escuchar o escribir la palabra.

No obstante, el término Azaña con mayúscula inicial sí existe, pero como apellido propio. Uno de los casos más conocidos es el del político español Manuel Azaña, quien fue presidente de la Segunda República Española en los años 30. En este caso, «Azaña» se escribe sin «h» porque es un nombre propio, no una palabra común. También existe un municipio en la provincia de Toledo, España, llamado Azaña, aunque su nombre actual es Numancia de la Sagra.

Por todo ello, hay que distinguir claramente entre los dos casos:

  • Hazaña (con «h») → palabra común, significa proeza o acción admirable.
  • Azaña (con «A» mayúscula, sin «h») → nombre propio, puede ser un apellido o lugar geográfico.

Entonces, si estás hablando de un logro impresionante, de una acción heroica, o de una proeza, debes escribir hazaña con “h”. Es incorrecto escribirla como “azaña” si te estás refiriendo a este significado.

Ejemplos del uso de «hazaña»

Hazaña se escribe siempre con ‘h’, dejarnos esta letra que no se pronuncia, pero existe, se convertirá en una grave falta de ortografía. Para poder escribir siempre correctamente este sustantivo debemos tener muy en cuenta sus definiciones, solo de esta manera conseguiremos evitar el error. Toma nota de las definiciones de este sustantivo y analiza bien cada ejemplo, podrás recordar más fácilmente cómo se escribe correctamente con estos pasos. Significa acción o hecho, y especialmente hecho ilustre, señalado y heroico.

  • Sus hazañas todavía se cuentan hoy en día en el pueblo de mi madre, era una persona realmente buena y entregada a los suyos.
  • La hazaña del día fue llegar al pueblo en perfectas condiciones a pesar de que estaba nevando de una forma impresionante.
  • Todavía recuerdan tus hazañas en la universidad, marcaste un antes y un después cuando llegaste a la carrera.
  • La hazaña principal de este alcalde fue retirar la carretera que pasaba por el centro del pueblo.
  • Mi hazaña de pequeña fue romperle la porcelana fina a mi abuela, lo hice como si de un juego se tratase para poder llamar la atención de toda la familia.
  • La llegada del ser humano a la Luna fue una hazaña sin precedentes.

Con estos ejemplos y definiciones descubriremos la mejor forma de emplear la palabra hazaña en una frase, sabiendo que se escribe siempre con ‘h’ y se usa en ocasiones muy concretas.

En resumen, si lo que quieres es referirte a una acción heroica o sobresaliente, la única forma válida es hazaña. Recuerda que aunque su pronunciación no sugiere una «h», esta letra está presente en la escritura correcta. «Azaña», por su parte, no es una palabra común, sino un apellido o un topónimo, y solo debe escribirse así cuando te estés refiriendo específicamente a una persona o lugar con ese nombre.

Atrévete a mejorar tu ortografía con estos sencillos pasos.

Lo último en Educación

Últimas noticias