Cómo se escribe en contra o encontra
Cuando utilizamos algunas expresiones, podemos dudar si se escriben separadas o juntas. ¿Sabes si se escribe en contra o encontra?
¿Se escribe por favor o porfavor?
¿Se escribe aparte o a parte?
¿Se escribe alrevés o al revés?


El idioma español es rico y complejo, y dentro de sus particularidades se encuentran ciertos errores que pueden surgir por desconocimiento o descuido. Uno de los errores ortográficos más frecuentes es la escritura incorrecta de la locución «en contra» como «encontra». Este fallo es común en la escritura informal y puede generar confusión, ya que altera el significado de la expresión y da una impresión de descuido en el uso del lenguaje.
Para aclararlo de manera sencilla, la forma correcta es siempre «en contra», escrita en dos palabras. Se trata de una locución preposicional que indica oposición o desacuerdo respecto a algo o alguien. Su uso es muy común en diferentes contextos, desde la argumentación hasta la legislación y la vida cotidiana. Por ejemplo, en frases como:
- «Estoy en contra de la violencia.»
- «Votaron en contra de la propuesta.»
- «Se manifestó en contra de la nueva ley.»
En todos estos ejemplos, «en contra» señala una postura de oposición.
La correcta ortografía
Por otro lado, la escritura de «encontra» como una sola palabra es un error ortográfico, ya que en español no existe tal término con significado válido en este contexto. Aun así, algunas personas pueden caer en la confusión, ya sea por rapidez al escribir o por influencia del habla coloquial, en la que a veces se pronuncian las palabras de manera incorrecta.
Es importante señalar que en algunos países de habla hispana, como en ciertas regiones de Argentina y Uruguay, la palabra «encontra» puede aparecer en el habla coloquial con el significado de «enemistado» o «opuesto», como en «Está encontra mío». Sin embargo, este uso no es gramaticalmente correcto y no debe trasladarse a la escritura formal.
Cómo evitar este error
Para evitar caer en esta equivocación, es útil recordar algunas claves:
- Piensa en el significado: Si la intención es expresar oposición o desacuerdo, la forma correcta siempre será «en contra».
- Sustituye la expresión: Intenta reemplazar «en contra» por sinónimos como «opuesto a» o «contrario a». Si la frase sigue teniendo sentido, entonces debe escribirse en dos palabras.
- Evita copiar errores del habla coloquial: A veces, las formas incorrectas provienen de la manera en que se habla en ciertas regiones. No todo lo que se dice de manera informal es gramaticalmente correcto.
- Consulta fuentes confiables: Cuando haya dudas, es recomendable revisar diccionarios, la Real Academia Española (RAE) o recursos en línea especializados en gramática.
Toma nota de cómo resolver cualquier duda conociendo en primera persona le definición y los ejemplos de estas palabras.
Se escribe en contra
En contra se escribe separado y es una locución adverbial que significa ‘en oposición a’. Lleva generalmente un complemento introducido por de para poder acabar de darle el significado adecuado a este grupo de palabras. Esta formado por la preposición en que introduce contra que es una preposición átona que denota oposición o contrariedad, en sentido recto o figurado; pugna o repugnancia entre personas o cosas. Para poder entender mejor este grupo de palabras nada mejor que algunos ejemplos.
- Juan se puso en contra a todas las personas de la empresa, tenía un carácter demasiado rígido y casi siempre se ponía de mal humor por nada.
- El partido en el que milita mi hermano votó en contra de una medida que me interesaba muchísimo, esto profundamente decepcionada.
- En contra de lo que podía esperarse finalmente han conseguido apagar el fuego en un tiempo récord.
- Los ecologistas están en contra de la central nuclear, siempre han querido que se trasladase a otro sitio o que finalmente la cerrasen, es un peligro para las poblaciones más cercanas.
Con estos ejemplos conseguiremos escribir correctamente esta locución adverbial, podremos utilizarla mucho mejor en cualquier texto sin cometer ninguna falta de ortografía.
Temas:
- Ortografía