La UE multa a TikTok con 530 millones de euros por enviar datos personales de los europeos a China
La comisión ha exigido a la tecnológica china que ajuste sus sistemas de procesamiento de datos


La Unión Europea (UE), a través de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, en inglés), ha impuesto una multa de 530 millones de euros a TikTok por la transferencia de datos personales de usuarios de Europa a China, según ha informado este viernes el organismo. Esta no es la primera vez que autoridades europeas sancionan a la red social del gigante asiático, pero sí es especialmente relevante por sus implicaciones geopolíticas en plena guerra comercial.
En esta ocasión, la multa ha provenido de DPC, que es el principal regulador del sector en la UE. La comisión inició esta pesquisa en septiembre de 2021 para examinar la legalidad de las transferencias de datos personales de usuarios de la plataforma en el Espacio Económico Europeo (EEE) a China.
Este organismo ha señalado este viernes que la plataforma de vídeos del país que dirige Xi Jinping aportó durante esta investigación información incorrecta, ya que insistió en que no almacenó datos europeos en servidores de China.
Las conclusiones de las autoridades señalan que TikTok infringió la normativa comunitaria, es decir, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), motivo por el cual ha decidido aplicar una multa multimillonaria a la red social.
Multa a TikTok de la UE
Según la investigación, la plataforma no «verificó, garantizó ni demostró» que los datos personales de usuarios en Europa, a los que accedía remotamente desde China, recibían el mismo nivel de protección equivalente al proporcionado en el espacio de la UE.
La comisión ha exigido a la tecnológica china que ajuste sus sistemas de procesamiento de datos a las normativas de la UE en un plazo de seis meses, como parte de las sanciones impuestas.
De no cumplir con este plazo, TikTok, que ya ha anunciado su intención de recurrir la decisión, se verá obligada a suspender todas las transferencias de datos hacia China, según ha impuesto el regulador.
El comisario adjunto de la DPC, Graham Doyle, explicó que la ausencia de «las evaluaciones necesarias» provocó que TikTok no abordase el «posible acceso de las autoridades chinas» a datos personales del EEE, en virtud de las leyes de ese país en materia antiterrorista, contraespionaje y otras que «difieren sustancialmente de las normas de la UE».
Doyle insistió en que el regulador irlandés «se está tomando muy en serio los recientes eventos» respecto al almacenamiento de datos de usuarios europeos en servidores en China.
«Si bien TikTok ha informado a la DPC de que los datos han sido eliminados, estamos considerando qué otras medidas regulatorias podrían adoptarse, en consulta con nuestras autoridades homólogas de protección de datos de la UE», sentenció el comisario.
La red social china está teniendo problemas en numerosos países de Occidente, destacando la lucha que está llevando a cabo Estados Unidos por motivos de «seguridad nacional». Estos problemas no se iniciaron con el mandato de Donald Trump, sino que las restricciones comenzaron ya con Joe Biden.
En estos momentos, la nación americana se encuentra en un proceso legal para tratar de encuadrar la prohibición de la plataforma. Hace unos meses, muchos usuarios dejaron de poder utilizarlo, aunque el Supremo canceló la prohibición temporalmente.