La UE acepta el arancel del 10% de Trump pero le pide exenciones para sectores estratégicos
Trump se está manteniendo intransigente y sigue impulsando su guerra comercial, ahora contra Japón


La Unión Europea (UE) ha aceptado a regañadientes el arancel universal del 10% impuesto por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump. Sin embargo, los Veintisiete han solicitado al mandatario estadounidense una exención para sectores estratégicos. Entre estos, se encontrarían los productos farmacéuticos, alcohol, semiconductores y aeronáutica.
Sin embargo, Trump se está manteniendo intransigente y sigue impulsando su guerra comercial. Este martes, el presidente americano ha anunciado que enviará una de sus cartas anunciando nuevos aranceles contra Japón, uno de sus más estrechos aliados, en respuesta a la falta de voluntad por parte de Tokio de comprar arroz estadounidense «a pesar de que tienen una gran escasez».
«Para mostrar cómo se comportan los países consentidos con Estados Unidos de América, y tengo un gran respeto por Japón, no quieren nuestro arroz a pesar de que tienen una gran escasez», ha afirmado Trump en su cuenta en la red social Truth Social.
«En otras palabras, les vamos a enviar una carta y nos encantaría tenerlos como socio comercial durante muchos años», ha añadido en referencia a las cartas de subida de aranceles de las que lleva hablando desde hace semanas.
Japón compró arroz estadounidense por 298 millones de dólares (cerca de 253 millones de euros) en 2024, según los propios datos estadounidenses, y entre enero y abril ha comprado por valor de 114 millones de dólares (96,7 millones de euros).
La UE y el arancel universal
No obstante, la UE no se desanima y lucha por exenciones para el arancel americano. Según Bloomberg, los representantes europeos están abogando por cuotas y exenciones que mitiguen significativamente las tarifas estadounidenses, actualmente fijados en un 25% para automóviles y componentes, y un 50% para acero y aluminio.
La Comisión Europea, responsable de liderar las negociaciones en nombre de los Estados miembros, evalúa que el acuerdo propuesto beneficia ligeramente a EEUU, aunque lo considera aceptable. El plazo límite para alcanzar un pacto vence el próximo 9 de julio. De no lograrse un entendimiento, entrarían en vigor los denominados «aranceles recíprocos».
Guerra con Musk
Por otro lado, Trump también está recrudeciendo sus relaciones con quien fue su amigo hasta hace poco, Elon Musk. En concreto, el presidente de EEUU ha amenazado con retirar subvenciones a las empresas de su ex asesor y dueño de Tesla y SpaceX después de que el multimillonario haya advertido a los congresistas republicanos de que «perderán sus primarias el año que viene» si apoyan el proyecto de ley presupuestaria del mandatario.
«Elon puede recibir más subvenciones que cualquier ser humano en la historia, con diferencia, y sin subvenciones, Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volver a casa a Sudáfrica. Se acabaron los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos, y nuestro país se ahorraría una fortuna», ha señalado Trump en su cuenta de Truth Social.