Empleo

Es tu oportunidad: el trabajo con sueldos de 100.000 euros al que podrás acceder sin estudios universitarios

Es tu oportunidad: el trabajo con sueldos de 100.000 euros al que podrás acceder sin estudios universitarios
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La búsqueda de un empleo digno es una preocupación común entre muchos jóvenes en la actualidad. Tradicionalmente, se ha creído en España que obtener una carrera universitaria era la clave para acceder a un trabajo bien remunerado.

Sin embargo, esta percepción está cambiando. Un ejemplo destacado es una de las profesiones más demandadas y mejor remuneradas en España, donde se pueden ganar hasta 100.000 euros al año, y para la cual no se necesita un título universitario.

El empleo con sueldos de hasta 100.000 euros al año

El puesto del que estamos hablando es el de controlador aéreo, que se encarga de supervisar la circulación de aeronaves tanto en el espacio aéreo como en los aeropuertos, garantizando la seguridad de los pasajeros. Los requisitos para ser controlador aéreo son relativamente accesibles. Se necesita poseer una licencia específica y contar con un alto nivel de competencia en inglés.

En la actualidad, en España coexisten torres de control gestionadas tanto por entidades públicas como privadas. Por un lado, ENAIRE administra torres de gestión pública, mientras que entidades privadas como FerroNats y Saerco gestionan otras torres de control.

ENAIRE convoca regularmente plazas para controladores aéreos destinados a trabajar en sus torres de gestión pública. Una vez que un candidato aprueba la convocatoria de ENAIRE, se le asegura una plaza y se le otorga un plazo de 18 meses para obtener la licencia de alumno controlador, un requisito indispensable para ejercer como controlador aéreo.

Requisitos

Para acceder a la formación como controlador aéreo se deben cumplir ciertos requisitos. En primer lugar, es necesario tener al menos 18 años de edad y ser español o ciudadano de un país de la Unión Europea. Además, se requiere contar con el título de Bachillerato o una formación equivalente que permita el acceso a la universidad.

Un aspecto crucial es poseer un alto nivel de inglés, aunque no es necesario contar con un título que lo acredite. Sin embargo, se considera que el nivel de referencia es el C1 o su equivalente. Una vez cumplidos estos requisitos, los aspirantes deben superar las pruebas de acceso, las cuales evalúan si poseen las habilidades necesarias para desempeñarse como futuros controladores.

Formación y licencia

En la actualidad, en España, aquellos que aspiran a ser controladores aéreos deben completar una formación y obtener la licencia de alumno controlador. Esta licencia permite comenzar a trabajar en una torre de control, aunque inicialmente se firma un contrato de prácticas. Es importante señalar que, hasta que no se acumulan ciertas horas de trabajo en la torre, no se obtiene la licencia definitiva de controlador aéreo.

El proceso para obtener la licencia como controlador de tránsito aéreo consta de cuatro etapas:

  • En primer lugar, está la Formación Inicial, que se realiza en una escuela especializada y se divide en dos partes. La primera es la Formación Inicial básica, que es principalmente teórica y común para todos los alumnos controladores. La segunda parte es la Formación Inicial de habilitación, que incluye tanto teoría como práctica en simuladores. Dependiendo de los cursos completados, se obtienen diferentes habilitaciones, como control de aeródromo visual o por instrumentos, entre otras.
  • Luego viene la expedición de la licencia de alumno controlador aéreo (SATCO), una vez que se ha certificado la superación de la formación inicial y se cumplen los requisitos especificados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
  • La tercera fase es la Formación de Unidad, que se realiza en la unidad donde se trabajará y puede constar de hasta tres partes: formación teórica de transición, formación en el puesto de trabajo con tráfico real supervisado por un instructor y, en algunos casos, formación previa adicional.
  • Finalmente, tras superar la Formación de Unidad, se solicita la expedición de la licencia de controlador de tránsito aéreo (ATCO), siempre y cuando se cumplan los requisitos especificados por la AESA. Es importante destacar que tanto la licencia de SATCO como la de ATCO se emiten electrónicamente, según lo establecido por la Dirección de AESA.

Tareas

La tarea principal del personal de control de tránsito aéreo consiste en evitar colisiones entre aeronaves, ya sea en el espacio aéreo o durante las maniobras de aterrizaje y despegue en un mismo aeropuerto, además de prevenir accidentes con obstáculos geográficos o infraestructuras ubicadas en la zona.

Además, los controladores aéreos se encargan de agilizar y mantener el flujo ordenado del tráfico aéreo, garantizando una circulación eficiente y segura de las aeronaves en el espacio aéreo asignado.

Otro aspecto esencial de su labor es proporcionar información relevante y útil para la gestión segura y eficaz de los vuelos, lo que incluye datos sobre condiciones meteorológicas, rutas de vuelo, restricciones de espacio aéreo, entre otros.

Finalmente, tienen la responsabilidad de notificar cualquier incidencia o situación de emergencia a las organizaciones pertinentes, como aquellas que puedan requerir operaciones de búsqueda y rescate, garantizando así la seguridad y el bienestar de todos los involucrados en el tráfico aéreo.

Lo último en Economía

Últimas noticias