empresas

Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor

Esta junta se llevará a cabo los próximos 12 y 13 de diciembre, en primera y segunda convocatoria

Talgo, renfe, sidenor, junta de accionistas
Un tren de Talgo.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación con especialidad en Economía. Redactor de economía y empresas en OKDIARIO y autor de 'La economía a través del tiempo' en el Instituto Juan de Mariana. Miembro de la junta directiva del Centro Diego de Covarrubias.

Talgo ha convocado una junta extraordinaria de accionistas con el objetivo de completar la entrada en su capital social del consorcio vasco que lidera Sidenor y en el que también participa el Gobierno regional y las fundaciones bancarias BBK y Vital, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles. Esta junta se llevará a cabo los próximos 12 y 13 de diciembre, en primera y segunda convocatoria.

En ese sentido, la compañía ha afirmado que prevé que la junta se celebre en primera convocatoria, es decir, el 12 de diciembre, la cual tendrá lugar a las 13:00 horas en el Paseo Tren Largo, 2, en Las Matas (Madrid).

La junta someterá a votación los términos acordados para culminar la compra a Pegaso del 29,76% de Talgo por parte del consorcio vasco encabezado por Sidenor. En concreto, se propondrá a los accionistas una ampliación de capital mediante aportaciones dinerarias, con exclusión del derecho de suscripción preferente y sin posibilidad de suscripción incompleta, por un importe nominal de 3,18 millones de euros.

La operación implicará la emisión de 10.588.235 nuevas acciones ordinarias de 0,301 euros de valor nominal cada una, con una prima de emisión de 3,949 euros por acción. Además, se solicitará la admisión a negociación de los nuevos títulos.

La junta de Talgo

Por otro lado, la junta votará la emisión de 300 bonos convertibles en acciones ordinarias de la sociedad por un importe nominal total de 30 millones de euros, con exclusión del derecho de suscripción preferente, junto con el correspondiente aumento de capital.

Por último, los accionistas deberán pronunciarse sobre otra emisión de 750 bonos convertibles en acciones ordinarias, con un valor nominal conjunto de 75 millones de euros, también con exclusión del derecho de suscripción preferente y con el aumento de capital asociado.

Se someterá además a la junta la aprobación de la operación de financiación del grupo Talgo, consistente en la formalización por Patentes Talgo de un contrato de financiación sindicado por hasta 770 millones de euros.

Talgo, SEPI, CAF
Sede de Talgo.

Esto estará estructurado en un tramo de hasta 650 millones con garantía parcial de Cesce y un tramo revolving de hasta 120 millones, y una línea de avales de hasta 500 millones de euros con garantía parcial de Cesce en el marco de la operación de entrada en el capital del consorcio vasco encabezado por Sidenor, junto con el aumento de capital y las emisiones de bonos convertibles suscritas por la SEPI y por el grupo de inversores vasco.

Por otra parte, otro de los puntos del orden del día de la junta será la aprobación de la reducción del número de miembros del consejo de administración, que quedará fijado en ocho.

La semana pasada, el consorcio vasco encabezado por Sidenor y participado también por el Gobierno vasco y las fundaciones bancarias BBK y Vital, cerraron un acuerdo con Pegaso para comprar su 29,76% en Talgo por un importe de 156,7 millones de euros, a un precio de 4,25 euros por acción.

La oferta final de 4,25 euros por acción supera la inicial de 4,15 euros iniciales (unos cuatro millones más), si bien el acuerdo preliminar de principios de año apuntaba a ciertas variables que podrían incrementar la contraprestación hasta los 185 millones de euros.

Finalmente, esos variables determinan que los compradores tendrán que pagar a los vendedores un importe adicional, pero solo si deciden vender a un tercero sus acciones por encima de los 4,25 euros durante los dos años posteriores al cierre de la operación, que tendrá que darse antes del 31 de enero de 2026.

Lo último en Economía

Últimas noticias