La Seguridad Social te va bajar tu pensión si haces esto con tus ingresos
Qué va a pasar con tu pensión: la Seguridad Social lanza un aviso
Giro total en las condiciones de los autónomos: el cambio en la Seguridad Social
Tanto las pensiones contributivas como las pensiones no contributivas experimentarán una actualización en el año 2024. De acuerdo con las proyecciones efectuadas por la Seguridad Social y basadas en el Índice de Precios al Consumo (IPC) promedio anual entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023, se prevé un aumento del 4% en las pensiones contributivas, mientras que se estima un incremento aún mayor para las pensiones mínimas.
Complemento a mínimos de la Seguridad Social
El complemento a mínimos es una cuantía adicional que se agrega a la pensión contributiva en caso de que esta sea inferior a la cantidad mínima fijada por la legislación. Actualmente, 2.153.470 pensionistas se benefician de este complemento. Para poder acceder a él, es necesario cumplir con una serie de requisitos.
Requisitos
Para ser beneficiario del complemento a mínimos, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Contar con una pensión reconocida cuya cantidad no alcance el mínimo establecido anualmente para cada caso.
- Residir en territorio español.
- No percibir ingresos provenientes de trabajo, capital, actividades económicas o ganancias patrimoniales que excedan el límite de ingresos establecido según la situación familiar.
Existen dos límites distintos según la situación del beneficiario, aunque es posible que aumenten en 2024 tras la actualización de las pensiones:
- Para pensionistas sin cónyuge a su cargo o sin cónyuge: el límite se sitúa en 8.614 euros anuales.
- Para pensionistas con cónyuge a su cargo: el límite establecido es de 10.048 euros anuales.
Si un beneficiario supera los límites de ingresos establecidos por la Seguridad Social y está recibiendo el complemento a mínimos, existe la posibilidad de que el organismo retire este añadido. En consecuencia, la persona podría percibir una cantidad inferior a la pensión mínima establecida.
El complemento a mínimos no es permanente y se evalúa anualmente. Es esencial respetar los límites de ingresos indicados por la Seguridad Social para mantener la continuidad del complemento a mínimos y evitar posibles reducciones en la pensión percibida.
Para comunicar estos ingresos no es necesario acudir a una oficina. El trámite se puede realizar a través de la Sede Electrónica, en el portal Tu Seguridad Social o sin certificado digital pero con identificación segura en la plataforma para trámites on-line sin certificado. Los ingresos también se pueden comunicar por correo postal por medio de un formulario disponible en la página web oficial.
Reforma de las pensiones
La próxima fase de la reforma de pensiones implementará dos importantes medidas acordadas en el segundo bloque de negociaciones lideradas por el exministro José Luis Escrivá. Estas medidas tienen como objetivo mejorar los ingresos del sistema mediante un mayor aporte por parte de trabajadores y empresas.
Después de asegurar la principal medida que implica un mayor gasto, es decir, la revalorización de las pensiones, acordada en la fase inicial, se equilibrará con nuevas contribuciones a la seguridad social y aumentos en la tasa impositiva para aquellos que ganen más de 54.000 euros.
En 2024, el Presupuesto de la Seguridad Social seguirá alcanzando niveles históricos con un gasto en pensiones que superará los 200.000 millones. Esta tendencia se mantendrá hasta mediados de siglo debido a la presión demográfica.
Ante esta situación, Escrivá ha propuesto una serie de medidas que implican un ligero aumento del gasto, centrándose especialmente en incrementar el esfuerzo de la población activa trabajadora y del sector empresarial.
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que corresponde a la cotización adicional aplicada a todos los salarios, verá un aumento en su tasa hasta alcanzar el 0,7%. Además, el incremento de las bases máximas de cotización será de alrededor del 5%, superando en 1,2 puntos porcentuales la variación de la inflación.
Se estima que estas nuevas cotizaciones sociales implicarán un aumento del esfuerzo financiero por parte de empresas y trabajadores, aproximadamente de unos 1.090 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Soy abogado laboralista y esto es lo que te puede pasar si te dan la incapacidad permanente y tienes éste seguro contratado
-
El SEPE confirma el cambio en las reglas y ya puedes pedir la ayuda de 570 euros al mes: los requisitos
-
Giro confirmado en la devolución del IRPF a los mutualistas: el Gobierno aprueba el mayor cambio
-
Adiós a cobrar la pensión completa: si estás en ésta lista la Seguridad Social tiene malas noticias para ti
-
La Seguridad Social confirma el palo definitivo y avisa: va a bajar la pensión a todas estas personas
Últimas noticias
-
Joseba Arguiñano saca a la luz lo que hacen sus padres Karlos y Luisi todos los domingos: «Me pide…»
-
Bombazo en la zoología: vuelve a los ríos de Portugal un animal que se creía desaparecido desde hace 500 años
-
Soy abogado laboralista y esto es lo que te puede pasar si te dan la incapacidad permanente y tienes éste seguro contratado
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 25 de julio de 2025?
-
El techo de España siguen siendo los penaltis