Energía

Ribera apunta que será la próxima semana cuando Bruselas dé el visto bueno al tope del gas

Ver vídeo

Hace 26 días que el Gobierno llevó a un consejo de ministros extraordinario el tope al gas. Y 75 desde que la Comisión Europea admitió la «excepción ibérica». Sin embargo, no será hasta la próxima semana, coincidiendo con la recta final de las elecciones de Andalucía, cuando el Gobierno espera el visto bueno definitivo de Bruselas.

En declaraciones a la prensa con motivo de los XXXII Premios de la Energía de Enerclub, Ribera indicó que «antes de las elecciones andaluzas -que se celebran el próximo 19 de junio- me parece una buena fecha». La ministra aseguró que «no está pasando nada más allá del detalle y la complejidad más lenta de lo que se podía prever» para que el mecanismo reciba la luz verde definitiva de la Comisión Europea, después de que ya fuera aprobado en España el Real Decreto-Ley que lo establece y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a mediados de mayo.

Este mismo miércoles, Pedro Sánchez ha admitido durante el pleno en el Congreso que «pronto, muy pronto, el colegio de comisarios de la Comisión abordará la notificación del mecanismo ibérico de la electricidad», lo que supone el enésimo retraso de esta medida. De hecho, el sector eléctrico cree que no podrá entrar en vigor hasta la segunda mitad de junio como mínimo por este retraso y por las dificultades técnicas. En aquel Consejo de Ministros, la ministra Teresa Ribera dijo que la medida estaría en marcha en dos semanas, pero ya ha pasado casi un mes. Más lo que se tarde posteriormente en superar los obstáculos técnicos. Más sangrante es lo de Pedro Sánchez, que el 25 de marzo -cuando el Consejo Europeo admitió la «excepción ibérica»- dijo que entraría en vigor en un mes.

«Estamos convencidos, de que la comisión aprobará este mecanismo, lo que supondrá una rebaja de entre el 15% y el 20% para consumidores y empresas. Una vez aprobado por Bruselas, el mecanismo entrará automáticamente en vigor tras la convalidación del real decreto, que tendrá lugar este jueves» ha asegurado Sánchez en el pleno. La rebaja ha sido otra de las triquiñuelas de Sánchez. En un principio iba a suponer un descuelto del 30%, pero el Ejecutivo socilista reculó y lo ha rebajado a la mitad.

En todo caso, la medida estará en vigor menos del año prometido por el Gobierno, ya que terminará el 31 de mayo de 2023 independientemente de cuándo se apruebe. Cuanto más tarde en ponerse en marcha, menos tiempo se aplicará. Otras fuentes añaden que la unidad de acción con Portugal ya no es tan sólida como al inicio del proceso. El país vecino tiene mucha menos necesidad que España de imponer un tope al que el gas puede pujar en la subasta diaria del precio de la luz, ya que la mayoría de sus consumidores están en el mercado libre (contratos a plazo con tarifa fija), y los que están en el mercado regulado tienen el precio ligado a los futuros de la electricidad y no a la subasta citada. En España hay 10 millones de consumidores con tarifa regulada sometida a los elevados precios actuales del pool.

Lo último en Economía

Últimas noticias