Sánchez e Iglesias sólo destinan el 0,5% de su Presupuesto «social» a turismo, comercio y pymes


La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha entregado este miércoles a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021. Pese al enorme impacto que han sufrido el comercio, el sector turístico y las pequeñas y medianas empresas (pymes) como consecuencia del impacto del covid-19, el Ejecutivo de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias sólo destina un 0,5% del total de su Presupuesto «social» a estos sectores.
Este 0,5% del gasto se traducirá en una inversión de tan solo 2.230 millones de euros, de los cuales en torno a 1.230 millones procederán del Mecanismo de recuperación y Resiliencia de la Unión Europea (UE), mientras que el Gobierno tan solo aportará 941 millones de euros. Esta cifra llama la atención si se compra con las aportaciones que se harán a otros sectores como el de Agricultura, Pesca y Alimentación (8.405 millones de euros) o las Subvenciones al Transporte (2.621 millones de euros).
Hay que recordar que tan solo el sector turístico aporta más de un 12% del Producto Interior Bruto (PIB), que sumado al 12% que supone también el comercio, representa un porcentaje elevado para la economía española. A pesar de que lo destinado a estos sectores supone tan solo un 0,5% del gasto público presupuestado, también representa un incremento del 150% respecto a los Presupuestos anteriores. Del total consignado en 2021 para la política de Comercio, Turismo y Pymes, 1.627 millones de euros pertenecen al presupuesto no financiero y 603 millones de euros al financiero.
«En una clara apuesta por el sector turístico, se han destinado dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia 1.057 millones de euros con los que se financiarán actuaciones dirigidas al mantenimiento y rehabilitación sostenible de bienes inmuebles patrimonio históricos, a la financiación de convenios con CCAA, al Plan de Sostenibilidad Turística y Destinos, a la financiación de proyectos de economía circular en empresas, al desarrollo de entidades asociativas en el ámbito de los productos turísticos y al Plan de Transformación Digital en Destinos Turísticos», remarcan las Cuentas Públicas presentadas este miércoles.
Plan de Impulso
Entre los instrumentos de apoyo financiero merece especial atención el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), el Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX) y el Fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME), que persiguen favorecer la internacionalización de la actividad de las empresas españolas y en general de la economía española, a través de participaciones en empresas y otros instrumentos participativos.
El Ejecutivo también ha propuesto un Plan de Impulso del sector turístico que «recoge 28 medidas que se articulan en torno a cinco líneas de actuación: la recuperación de la confianza en el destino (un destino 360º seguro), la puesta en marcha de medidas para reactivar el sector, la mejora de la competitividad del destino turístico, la mejora del modelo de conocimiento e inteligencia turística, así como una campaña de marketing y promoción».
El Plan está dotado con 4.262 millones de euros, elevando a casi 20.000 millones de euros el monto total que ha puesto el apoyo del Gobierno al sector turístico, ya que desde el inicio de la pandemia se han venido implementando diferentes medidas de choque para apoyar el turismo de nuestro país, y que han beneficiado tanto a trabajadores como a empresas.