Sánchez frena el ritmo de reducción del déficit pese a los ingresos por impuestos en récord
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró la noche del martes en el Debate de Atresmedia que su Ejecutivo había reducido el déficit y "lo seguiremos haciendo", destacándolo como uno de los puntos fuertes de su gestión económica. Sin embargo, en 2018 el déficit se redujo en 5.921 millones de euros -la peor cifra en varios años- pese a que los ingresos del Estado por impuestos marcaron récord.


Pese a las palabras de Sánchez en el Debate del martes, destacando como un plus en su gestión la rebaja del déficit público, los datos muestran que para el presidente del Gobierno dejar de gastar más de lo que se ingresa no es una prioridad. Al menos durante su corta etapa en Moncloa y a la espera de que los llamados ‘viernes electorales’ -mejoras sociales que afectan a importantes núcleos de votantes y que aumentan el gasto- le permitan volver a gobernar.
De acuerdo con los datos definitivos de déficit público de 2018 hechos público por Eurostat, España redujo en 2018 su descuadre de las cuentas públicas en 5.921 millones de euros, hasta el 2,48% del PIB. Más claro: el Gobierno gastó todavía el año pasado 29.982 millones de euros más de lo que ingresó.
Echando la vista atrás, los citados 5.921 millones de euros supone el ritmo de reducción del déficit más bajo de los últimos cuatro años y, dejando a un lado 2015, la de 2018 es la peor cifra de caída del déficit desde Mariano Rajoy.
Y eso contando con la rectificación de Eurostat de este martes, que ‘sacó’ del déficit cerrado por Sánchez el coste del rescate de autopistas de peaje, que se tendrán que pagar este año y contabilizar en el déficit de este 2019.
De acuerdo con los datos definitivos, en 2016 se redujo el déficit en más de 7.000 millones de euros y en 2017, en más de 13.000 millones. En 2018, con Sánchez en el Gobierno, cae a 5.921 millones.
Récord de ingresos
Además, esto se produce en un entorno favorable por el incremento de los ingresos públicos. Según el cierre del año publicado por la Agencia Tributaria, en 2018 se ingresaron casi 209.000 millones en impuestos, un 6% más en términos homogéneos. En 2017 los ingresos fueron de 194.000 millones, 15.000 millones menos.
Según explica la Agencia, el motivo de haber recaudado en 2018 hasta 15.000 millones de euros más -concentrado en el segundo semestre del año- es el incremento de las retenciones del IRPF por las subidas salariales y de las pensiones, y por la subida de los precios energéticos, IVA, entre otras razones. 15.000 millones más de recaudación, 5.921 millones menos de déficit. Sólo un dato más: en 2017 se ingresaron 8.000 millones de euros más que en 2016, y se redujo el déficit en casi 14.000 millones.
La consecuencia de todo esto es que, ante un previsible y no descartado empeoramiento de la economía mundial, europea y española, los ingresos previstos este año se reduzcan y el déficit no baje o, incluso, pueda llegar a subir. Eso obligaría al Gobierno, pero ya después de que los ciudadanos hayan votado, a reducir el gasto.
Temas:
- Déficit
- Pedro Sánchez
- PIB