Reynés marca territorio en Criteria y cabrea a Illa al no rescatar a Celsa
El giro radical que ha dado Isidro Fainé al holding de La Caixa con el despido de su número dos, Ángel Simón, empieza a concretarse. Esta semana, su sustituto al frente de Criteria (si bien no con el mismo cargo), Francisco Reynés, ha enterrado dos de las operaciones estrella que pretendía llevar a cabo Simón: Celsa y Europastry. Algo que ha provocado el cabreo del presidente de la Generalitat, Salvador Illa.
Simón presentó hace un año a bombo y platillo su plan para hacer a Criteria -el mayor holding empresarial de España- todavía más grande: pretendía alcanzar un valor bruto de sus inversiones de 40.000 millones de euros en 2030 desde los 27.000 de entonces, de forma que los dividendos (lo que nutre la Fundación La Caixa) pasaran de 400 a 700 millones. Incluso pretendía hacer inversiones de capital riesgo, las potencialmente más rentables.
Para ello, firmó un préstamo sindicado de 1.650 millones con el que financiar su entrada en ACS y Colonial, así como la elevación de su participación en Telefónica hasta el 10% para cumplir los deseos del Gobierno. También pretendía solucionar el lío de Naturgy volviendo a traer a la emiratí Taqa, esquivó hábilmente la bala de Talgo y lanzó las operaciones de Celsa -donde el Ejecutivo exigió un socio español para autorizar la toma de control por los fondos- y Europastry, tras el fracaso de su salida a Bolsa.
Pero Simón se atrevió a volar demasiado alto y a postularse como sucesor de Fainé (repitan conmigo: el hombre más poderoso de España). Y como Ícaro, acercarse demasiado al sol le costó el puesto, según fuentes al tanto de la situación; algo parecido a lo que le ocurrió a Gorigolzarri en el BBVA en su día, cuando osó sugerir que podría sustituir a Francisco González cuando se jubilara (y jamás se habría jubilado de no haber sido por el caso Villarejo).
Reynés marca territorio
Fainé, que tampoco se va a jubilar nunca, decidió entonces una bicefalia que puede ser la clave de su sucesión: Josep María Coronas al frente de la Fundación, y Reynés a la cabeza de Criteria, puesto que compatibiliza con la presidencia de Naturgy (de momento). Por ello, cuenta con el apoyo de José María Méndez, ex director general de la CECA e íntimo de Fainé, para la gestión del día a día.
Y como siempre sucede cuando alguien nuevo accede al poder en una organización, lo primero es marcar distancias con su antecesor. Adiós a los planes megalómanos de Simón y vuelta a la prudente gestión tradicional de Criteria. Marcar el territorio. Que es lo que ha hecho el mallorquín esta semana con Celsa y Europastry.
Lo de Celsa tiene más miga de lo que parece. Los fondos que arrebataron la quebrada siderúrgica catalana a la familia Rubiralta (porque no podía hacer frente a sus deudas) pusieron como presidente a Rafael Villaseca, hombre de La Caixa, para congraciarse con ésta y con el Gobierno. Pero resulta que Villaseca fue el predecesor de Reynés en Naturgy (entonces Gas Natural) y no es que se vayan de vacaciones juntos, precisamente.
Fainé contra Illa
«Reynés nunca va a hacer nada con Villaseca, no pueden ni verse», según una de las fuentes consultadas. Pero resulta que la Generalitat de Illa tenía «mucho interés» en que el holding rescatara Celsa, para garantizar la continuidad de una empresa histórica catalana. Y lógicamente, le ha sabido a cuerno quemado la retirada de la Criteria de Reynés después de haber anunciado un principio de acuerdo para comprar un 20%.
La Caixa enfrentada a la Generalitat es algo que se ha visto muy pocas veces en la historia (recuerden que son dos de los pilares institucionales de Cataluña; el tercero es el FC Barcelona).
Esta marcha atrás deja a los fondos de Celsa colgados de la brocha: les ha salido mal la jugada de nombrarle presidente y ahora tienen que buscarse otro socio español. En su día, hablaron con Megasa, Sidenor y Gallardo, como también informó este periódico. Pero, evidentemente, estas firmas tienen mucho menos músculo que Criteria (traducido: pagarían un precio mucho más bajo). Y Sidenor está descartado si es que finalmente sale adelante su entrada en Talgo, que está en el aire tras la espantada del BBVA.
Taqa y Naturgy
Como también les hemos venido contando en OKDIARIO, tras el «acuerdo global» para intercambiar favores con el Gobierno, Fainé se ha negado a convertir Criteria en una especie de «SEPI 2». Una relación que se torció bastante con el cnflicto de Muface, donde Adeslas era pieza clave. Así que se ha convertido en aliado de Marc Murtra para esquivar las pretensiones del Gobierno de que Telefónica compre Minsait a Indra o incluso Prisa a Oughourlian.
De momento, la prioridad de Criteria sigue siendo dar salida a los fondos de Naturgy. La primera fase de la operación, la auto-OPA sobre el 10% del capital, ya está en marcha y marca precio para la venta del resto de su paquete: 26,5 euros por acción. Ahora falta convencer a Taqa, con quien las negociaciones están muy avanzadas, según fuentes cercanas a la empresa. El reparto de poder es la clave: la emiratí no aceptará poner más dinero sin mandar, que es lo que tumbó la operación hace un año.
Mientras eso se resuelve, Reynés luce encantado con su nueva posición en Criteria y se ha convertido en la alegría de la fiesta en los saraos a los que asiste, como un acto benéfico de la Fundación Querer celebrado esta semana en Madrid.
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
GP de F1 de Gran Bretaña 2025 en directo: parrilla de salida y donde ver gratis la carrera de Fórmula 1 en Silverstone en vivo
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
Las mejores frases del memorable discurso de Ayuso: «Comunismo eres tú, Sánchez»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»