El ‘procés’ hunde un 75% la inversión extranjera en Cataluña en el tercer trimestre

Cataluña-turismo-Barcelona
El procés espanta la inversión extranjera: cae en Cataluña un 75% en el tercer trimestre (Foto:iStock)

El procés ha espantado a los inversores extranjeros. Cataluña ha registrado en el tercer trimestre una caída del 74,94% -lo que se traduce en 1.552 millones de euros- de las inversiones destinadas a la región, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Economía.

Precisamente, la falta de apetito inversor en Cataluña ha lastrado al conjunto del territorio nacional. El informe elaborado por el ministerio explica la caída trimestral de la inversión extranjera en el total nacional en un 42,9% (3.510 millones de euros) se explica, fundamentalmente, por el descenso de las inversiones destinadas a Cataluña.

La inversión productiva extranjera en el conjunto del territorio español -descontadas las Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros, (ETVE)- ha sumado 16.417 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un descenso del 3,1% en comparación con el mismo periodo de 2016.

inversión
Distribución por comunidades autónomas (datos julio-septiembre) (en millones de euros) (Fuente:Ministerio de Economía)

Cataluña pierde su tradicional medalla de plata

Aunque se cuela en el podio de las comunidades que concentran la mayor parte de la inversión productiva nacional -concretamente el 80,5%-, Cataluña ha perdido su tradicional segundo puesto y se ha quedado con el bronce, representando el 12,9% de la inversión total entre enero y septiembre de este año. El País Vasco se adelanta y gana terreno hasta hacerse con la segunda posición, con un 14,4% de la inversión total y Madrid se aleja de ambas tras acaparar el 53,2%.

En términos interanuales, el País Vasco ha experimentado un crecimiento en la inversión productiva recibida del 244,8%; Madrid, por su parte, ha registrado un aumento del 32,7% y Cataluña se queda en el terreno negativo con un retroceso del 37,4%.

Luxemburgo, Alemania y Francia, principales países inversores

Los principales países inversores en España -teniendo en cuenta la inversión extranjera bruta (excluidas ETVE) – son Luxemburgo, que concentra un 26,9% del total; Alemania, en segunda posición, con un 17,1%; Francia, con un 10,9% y Países Bajos, con el 8,8%. «Todos ellos son países tradicionalmente importantes en la inversión extranjera en España», apunta el informe.

Y si hablamos de sectores, el favorito es el mercado inmobiliario, que acapara un 14,3% del total tras aumentar un 20%. El segundo sector principal es el suministro de energía eléctrica y gas -que registra un descenso del 45,9%-. Le siguen el comercio al por mayor (7%), la fabricación de otros productos minerales no metálicos (7%) y la ingeniería civil (6,1%). Estos cinco sectores acaparan casi la mitad de la inversión del período.

Lo último en Economía

Últimas noticias